Con estas acciones, el Gobierno busca frenar la escalada de violencia que en menos de una semana ha cobrado la vida de tres funcionarios del Inpec.
Con estas acciones, el Gobierno busca frenar la escalada de violencia que en menos de una semana ha cobrado la vida de tres funcionarios del Inpec.
El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) anunció un conjunto de medidas de seguridad y operativas tras registrar en la última semana cinco ataques contra sus funcionarios, tres de los cuales han dejado víctimas mortales. El más reciente ocurrió este martes en Cali (Valle del Cauca), donde el dragoneante Jimmy Flores Salazar fue asesinado a tiros cuando salía de su turno en la cárcel Villahermosa.
Este ataque se suma al homicidio, días atrás, de un médico del Inpec en el mismo establecimiento, lo que ha llevado a la institución a calificar la situación como un “ataque sistemático” contra su personal penitenciario.
Te puede interesar: Defensora del Pueblo advirtió riesgos en la participación de exjefes paramilitares en procesos de verdad y política
En un comunicado emitido en la noche del martes, el Inpec informó la adopción de “nuevas acciones operativas y administrativas orientadas a proteger la vida, la integridad y la seguridad de los servidores penitenciarios en todo el territorio nacional”.
Entre las decisiones más relevantes figura la suspensión de visitas a personas privadas de la libertad en los establecimientos penitenciarios de Bogotá y el Valle del Cauca, medida que podría extenderse a otras regiones según la evolución de la situación de orden público.
Asimismo, el Inpec ordenó la suspensión provisional de traslados y remisiones en Bogotá, Valle del Cauca y Cauca, excepto las remisiones médicas vitales. Las diligencias judiciales se realizarán de manera virtual hasta nuevo aviso.
También se decretó alistamiento de segundo grado a nivel nacional, ante la falta de infraestructura para alojar a los funcionarios en los centros de reclusión, y se solicitó apoyo permanente de la Policía Nacional y el Ejército para reforzar la seguridad durante los desplazamientos y turnos del personal, especialmente en zonas de alto riesgo.
«Se autoriza la implementación de turnos 24×48 en los establecimientos donde la situación lo amerite, con el propósito de fortalecer la capacidad operativa y reducir los riesgos asociados a la movilidad frecuente del personal», indicó el comunicado.
Además, se permitirá la modalidad de trabajo en casa o con horarios flexibles para el personal administrativo, una medida que en la sede central comenzará a regir a partir del jueves 9 de octubre, hasta nueva orden.
Como acción preventiva adicional, el Inpec ordenó la suspensión temporal de las actividades de labor social comunitaria realizadas por personas privadas de la libertad, hasta que las condiciones de seguridad lo permitan.
Tras los recientes atentados, el Gobierno nacional sostuvo el domingo una reunión con altos mandos de la Fuerza Pública y representantes de la Fiscalía General de la Nación, en la que se acordaron medidas conjuntas para frenar la ola de violencia contra funcionarios del sistema penitenciario.
También puedes leer: Nuevo ataque del ELN deja un militar muerto y siete heridos en Arauca
Entre las decisiones adoptadas se destacan:
El Ministerio de Justicia anunció además que adoptará medidas para evitar que decisiones judiciales obstaculicen las investigaciones o la ejecución de las nuevas estrategias de protección.
Con estas acciones, el Gobierno busca frenar la escalada de violencia que en menos de una semana ha cobrado la vida de tres funcionarios penitenciarios y ha puesto en alerta máxima al sistema carcelario en todo el país.
📃 #BoletínINPEC https://t.co/qsCXc1UVx7
— INPEC Colombia (@INPEC_Colombia) October 8, 2025