jueves, 9 de octubre de 2025

Autoridades desmantelaron producción ilegal de carbón vegetal en zona rural de Ciudad Bolívar

Durante la intervención, las autoridades sorprendieron a varias personas realizando quemas a cielo abierto en zona rural de Ciudad Bolívar.

Un operativo conjunto de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), el Ejército Nacional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Policía Metropolitana de Bogotá permitió desmantelar una actividad ilegal de producción de carbón vegetal en la vereda La Quiba, en la localidad de Ciudad Bolívar, al sur de la capital colombiana.

Durante la intervención, las autoridades sorprendieron a varias personas realizando quemas a cielo abierto de retales de madera y muebles en desuso para obtener carbón. En el lugar fueron halladas 16 pilas en combustión y una más en proceso de armado, que abarcaban un área aproximada de 0,19 hectáreas.

Te puede interesar: El Dorado reducirá operaciones por trabajos de calibración en sus pistas durante octubre y noviembre

El material empleado incluía restos de muebles, guacales, carretes de aglomerado, tubos de PVC, plásticos, latas y cartón, entre otros desechos. Según los expertos de la CAR, la incineración sin control de este tipo de residuos genera gases y vapores altamente contaminantes, con efectos directos sobre la calidad del aire y la salud de las comunidades aledañas.

«La dispersión de gases durante el proceso de combustión afecta el recurso aire y, sobre todo, la salud de las personas, porque los materiales que entran en contacto con el fuego no son segregados de manera adecuada», explicó el director general de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros.

Zona de protección ambiental

De acuerdo con el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Bogotá, la vereda La Quiba está catalogada como un agroparque, figura que la destina a la conservación, restauración y educación ambiental. Por esta razón, actividades como la minería o la quema de materiales están prohibidas dentro del área.

La CAR advirtió además que este tipo de prácticas deterioran la capa orgánica del suelo y provocan la pérdida de hábitats naturales para especies nativas, afectando el equilibrio ecológico de los ecosistemas de alta montaña.

«Al modificar el paisaje y provocar estas cicatrices en los ecosistemas sensibles de alta montaña, las coberturas vegetales que proporcionan refugio y alimento a diversas especies de fauna se ven afectadas, rompiendo el equilibrio del ecosistema e interrumpiendo sus ciclos naturales», añadió Ballesteros.

También puedes leer: Disturbios y afectaciones en Bogotá durante marchas en apoyo a Palestina

Medidas adoptadas y capturas

Durante el operativo, las autoridades impusieron la medida preventiva de suspensión inmediata de las actividades de quema a cielo abierto. Además, la Policía Metropolitana confirmó la captura de dos personas en flagrancia, quienes presuntamente estaban involucradas en la producción ilegal de carbón vegetal.

La CAR informó que continuará realizando operativos de control y vigilancia en zonas rurales de Bogotá y Cundinamarca para prevenir la degradación ambiental y sancionar las actividades que vulneren las normas de protección de los ecosistemas.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co