El presidente de Estados Unidos manifestó su inconformidad con el comité del Nobel, tras conocer que el premio le fue otorgado a María Corina Machado, aunque reconoció su labor en Venezuela.
El presidente de Estados Unidos manifestó su inconformidad con el comité del Nobel, tras conocer que el premio le fue otorgado a María Corina Machado, aunque reconoció su labor en Venezuela.
Tras anunciarse el premio Nobel de la Paz 2025 para María Corina Machado, Donald Trump reaccionó diciendo que ella lo llamó para decirle que aceptaba el galardón “en honor a él”, afirmando que él merecía el Nobel.
Te puede interesar: María Corina Machado recibe el Premio Nobel de la Paz 2025 por su lucha por la democracia en Venezuela
Trump sostuvo que no pidió explícitamente que le entregaran el premio, aunque hizo énfasis en que ella expresó un reconocimiento hacia sus esfuerzos.
Desde la Casa Blanca también se criticó al Comité del Nobel, acusándolo de priorizar “la política sobre la paz”. Funcionarios cercanos a Trump, como su director de comunicaciones Steven Cheung, manifestaron que la decisión fue política.
Trump ha reivindicado su labor de paz como algo que “salvó millones de vidas”, aludiendo a los conflictos que dice haber contribuido a resolver.
También ha insinuado que parte de sus esfuerzos de paz —como los ceses al fuego negociados recientemente, incluidos en Gaza— lo hacían merecedor del Nobel. Sin embargo, el Comité Nobel señaló que la concesión se basa en el trabajo visible hasta cierta fecha (antes del cierre de nominaciones), lo cual generó discrepancias sobre cuáles acciones contaban dentro del plazo.
En redes sociales y medios aliados, hubo apoyo a Trump con críticas al premio a Machado, diciendo que él era más merecedor. Otros usuarios incluso se burlaron de la decisión, argumentando que el Comité Nobel ignoró lo que consideran los logros de Trump.
Trump también aprovechó la situación para destacar lo que considera sus contribuciones al mantenimiento de la democracia en América Latina, con énfasis en Venezuela, manifestando que su administración ha sido firme frente al régimen de Maduro.
En diálogo con periodistas en la Casa Blanca, Trump comentó que entiende que el premio fue concedido por obras hasta 2024, cuando él estaba en campaña, pero se mostró persuadido de que su trabajo debería haber sido reconocido igualmente.
También reconoció la labor de María Corina Machado y expresó que considera que el galardón pone de relieve la causa democrática venezolana, algo que ha apoyado públicamente.
Algunos analistas han interpretado las declaraciones de Trump como parte de su estrategia política: reforzar su imagen internacional, consolidar apoyos en Latinoamérica, y presentarse como un personaje de paz ante la opinión pública global.
Te puede interesar: Estados Unidos enfrenta su más fuerte cierre de gobierno y una batalla política sin precedentes
No todos los comentarios fueron de respaldo: hay quienes señalan que Trump exagera sus contribuciones, especialmente en conflictos que él afirma haber mediado pero que los propios implicados niegan que hubo tal mediación. Esto ha generado críticas sobre su veracidad.