miércoles, 15 de octubre de 2025

Daniel Quintero se retiró de la consulta presidencial del Pacto Histórico por “riesgo jurídico”

Con la salida de Daniel Quintero, la consulta del Pacto Histórico mantiene en competencia a Carolina Corcho e Iván Cepeda.

El exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, anunció en la madrugada de este miércoles su retiro de la consulta presidencial del Pacto Histórico, prevista para el próximo 26 de octubre, argumentando un “riesgo jurídico” derivado del carácter interpartidista que tendrá el proceso, según la decisión reciente del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Quintero, quien hasta hace unos días defendía la realización de la consulta interna de la coalición oficialista, citó ahora el concepto jurídico de la Misión de Observación Electoral (MOE), documento que inicialmente había desestimado cuando el Pacto Histórico evaluaba suspender la votación.

También puedes leer: El Centro Democrático acelera su estrategia electoral para 2026 y define hoja de ruta presidencial

“Después de consultar a nuestro presidente, la decisión es solo una: la consulta presidencial va. El ‘bolígrafo’ nunca más. La democracia requiere valor. Los que tengan miedo a perder que no se inscriban”, había escrito el exmandatario en su cuenta de X (antes Twitter) el pasado 26 de septiembre, en alusión a su respaldo a la convocatoria promovida por el presidente Gustavo Petro.

Sin embargo, el exalcalde cambió su postura luego de que el CNE determinara que los logos del Pacto Histórico no podrían figurar en el tarjetón electoral y que, en su lugar, debían aparecer los símbolos de los partidos que avalan a los precandidatos: Unión Patriótica (UP), Polo Democrático y Partido Comunista.

«El CNE mató la consulta del Pacto Histórico al convertirla, en contra de nuestra voluntad, en una consulta interpartidista para evitar que podamos participar en la consulta del frente amplio. No vamos a caer en la trampa. Por esta razón he pedido mi retiro de la misma”, señaló Quintero tras la decisión del tribunal electoral.

El concepto de la MOE, en el que ahora se apoya Quintero, advierte que si la consulta es interpretada como una selección de candidato presidencial, su resultado tendría carácter obligatorio de acuerdo con el artículo 7 de la Ley 1475 de 2011, lo que impediría al ganador participar en otra consulta interpartidista en marzo de 2026 por configurarse doble militancia o incumplimiento de una decisión popular.

Aunque la naturaleza interpartidista de la consulta era conocida desde hace varios días —y la Registraduría Nacional había confirmado su viabilidad pese a la revocatoria de la personería jurídica inmediata del Pacto Histórico—, Quintero decidió retirarse tras la oficialización del fallo del CNE.

Te puede interesar: Más de 11,7 millones de jóvenes están habilitados para votar en las elecciones de los Consejos de Juventud

La decisión del exalcalde se conoce además un día después de que medios de comunicación revelaran denuncias contra su hermano, Miguel Quintero, por presuntas irregularidades en la gestión de contratos públicos, lo que ha intensificado la atención mediática sobre su entorno político.

Con la salida de Quintero, la consulta del Pacto Histórico mantiene en competencia a Carolina Corcho e Iván Cepeda, respaldados respectivamente por sectores de la izquierda agrupados en los partidos que conformaron la coalición oficialista.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co