Con esta victoria, Deportivo Cali se convierte en el primer finalista de la Copa Libertadores Femenina 2025, alcanzando un hito sin precedentes en su historia.
Con esta victoria, Deportivo Cali se convierte en el primer finalista de la Copa Libertadores Femenina 2025, alcanzando un hito sin precedentes en su historia.
El Deportivo Cali Femenino escribió este miércoles (15-10-2025) una página histórica en el fútbol sudamericano al clasificar, por primera vez, a la final de la Copa Libertadores Femenina 2025, tras vencer por penales a Colo Colo de Chile.
El encuentro, disputado en un ambiente de alta tensión, terminó igualado en el tiempo reglamentario y se definió desde el punto penal, donde las jugadoras colombianas fueron infalibles.
El conjunto “azucarero”, dirigido por el técnico Jhon Alber Ortiz, consiguió su clasificación tras una tanda perfecta desde los doce pasos, en la que todas las ejecutoras cumplieron con precisión y seguridad. La arquera Luisa Agudelo, aunque no tuvo que intervenir en los cobros, fue determinante durante el encuentro con varias atajadas clave que mantuvieron con vida al equipo vallecaucano.
Te puede interesar: El Mundial 2026 toma forma: 28 selecciones ya aseguraron su clasificación
La tanda comenzó con aciertos de Haedo y Paola García para el Deportivo Cali, seguidos por un potente disparo de Acuña y otro cobro bien ubicado de Kelly Ibargüen. Luego llegó el turno de la goleadora Mary Valencia, quien erró su disparo enviando el balón por encima del travesaño, pero su compañera Aponzá corrigió el rumbo con un remate que, tras pegar en el poste, se metió al arco.
Urrutia respondió para las chilenas, mientras Fisgativa mantuvo la ventaja de las colombianas. En el cierre, Bogarín logró vencer a Agudelo y llevó la definición al último tiro, a cargo de Estefanía Perlaza, quien convirtió con frialdad el penal decisivo que selló el histórico pase del Cali a la gran final.
Durante los 90 minutos, el duelo fue cerrado y con escasas oportunidades de gol. Colo Colo inició con mayor ímpetu y tuvo su primera gran ocasión al minuto 13, cuando Valencia quedó mano a mano con Agudelo, pero la portera caleña ganó el duelo con una atajada salvadora.
💚💫 ¡Un equipo que ya hizo historia! ¡@CaliFemenino se clasificó por primera vez a una Final de CONMEBOL #LibertadoresFEM!#LaGloriaEsDeEllas pic.twitter.com/kOX4pshM54
— CONMEBOL Libertadores Femenina (@LibertadoresFEM) October 15, 2025
El Deportivo Cali, que se fue asentando con el paso de los minutos, apostó por la paciencia y el orden defensivo. A partir de la media hora, el equipo colombiano comenzó a equilibrar el juego y a generar peligro mediante tiros libres y remates de media distancia.
En el complemento, las dirigidas por Ortiz tomaron la iniciativa. Entre los minutos 53 y 56 generaron sus opciones más claras: primero con Aponzá, que no logró definir ante la portera chilena, y luego con Leidy Cobos, quien no alcanzó a empujar un balón que cruzó frente al arco rival.
También puedes leer: Colombia igualó sin goles ante Canadá en amistoso con varias pruebas de Néstor Lorenzo
La falta de eficacia llevó el encuentro hasta la definición por penales. En la recta final, Colo Colo realizó un cambio estratégico al sustituir a su guardameta titular, Torrero, por Hernández, en un movimiento que recordó al aplicado por la selección de Países Bajos en el Mundial de Brasil 2014. Sin embargo, la apuesta no dio resultado.
Con esta victoria, el Deportivo Cali se convierte en el primer finalista de la Copa Libertadores Femenina 2025, alcanzando un hito sin precedentes para el fútbol femenino colombiano. El equipo espera ahora conocer a su rival por el título continental, en una final que promete ser histórica.
💚 @CaliFemenino 🤩👏
— CONMEBOL Libertadores Femenina (@LibertadoresFEM) October 15, 2025
🏆 CONMEBOL #LibertadoresFEM | #LaGloriaEsDeEllas pic.twitter.com/RCz084RSSI