sábado, 18 de octubre de 2025

Bogotá conmemoró el Día de la Diversidad Étnica y Cultural

Desde la capital del país reconocieron los saberes ancestrales, la memoria de los pueblos originarios y la diversidad étnica de la ciudad y el país.

Bogotá se vistió de memoria, cultura y dignidad para conmemorar el Día de la Diversidad Étnica y Cultural. Un día para recordar que los pueblos originarios, afrocolombianos, raizales, Rrom y palenqueros no solo resistieron el despojo, el olvido y la opresión, sino que hoy siguen siendo guardianes de saberes ancestrales, lenguas vivas y prácticas comunitarias que enriquecen a toda la ciudad.

Te puede interesar: Culmina la siembra de especies nativas en Cerro El Cable, zona prioritaria de restauración en Cerros Orientales

Porque todas y todos venimos de pueblos originarios, Bogotá reconoce en cada comunidad y pueblo un legado invaluable: la medicina tradicional, las casas de pensamiento, los ritos colectivos y la cosmovisión que protege la tierra, el agua y el aire.

La Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) trabaja con enfoque diferencial étnico para garantizar que los pueblos indígenas en Bogotá tengan acceso a servicios sociales con pertinencia cultural. Entre las acciones más importantes se destacan:

  • Política Pública de Pueblos étnicos: promueve la participación, la consulta previa y la articulación con autoridades propias.
  • Casas de Pensamiento Intercultural: ofrecen educación inicial indígena con participación de sabedores ancestrales, alimentación, acompañamiento nutricional, arte y literatura, fortaleciendo la identidad cultural desde la primera infancia.
  • Atención social con enfoque étnico: programas de inclusión, acompañamiento psicosocial y protección a comunidades indígenas en situación de vulnerabilidad.
  • Intervenciones nutricionales: entrega de canastas indígenas para prevenir la inseguridad alimentaria, respetando prácticas alimentarias propias.

Un llamado a valorar la diversidad

La memoria de los pueblos no es solo historia, es presencia viva. Es reconocer que cada comunidad étnica aporta a Bogotá con sus lenguas, su medicina ancestral, sus tejidos, sus formas comunitarias de cuidado y su defensa de la naturaleza.

Te puede interesar: Secretaría de Ambiente de Bogotá se suma a Cumbre del Clima Colombia y LATAM 2025

Integración Social invita a la ciudadanía a escuchar las voces indígenas, afrocolombianos, raizales, Rrom y palenqueros, participar en su cultura y promover sus derechos. Porque una ciudad que recuerda es una ciudad más justa, diversa y en paz.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co