viernes, 17 de octubre de 2025

Alianza Verde, En Marcha y el Partido Demócrata anuncian conversaciones para coalición rumbo al Congreso de 2026

La Alianza Verde busca recomponer su imagen tras verse salpicada por el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.

Un mes después de haber confirmado su intención de ir en coalición a las elecciones legislativas de 2026, los partidos Alianza Verde y En Marcha informaron este jueves que iniciaron conversaciones formales con el Partido Demócrata para construir un acuerdo político que les permita “concurrir unidos” a los comicios del Congreso.

A través de un comunicado conjunto, las tres colectividades señalaron que el proceso “representa un paso firme hacia la integración de fuerzas representativas y diversas”, con el objetivo de conformar una lista unitaria que incluya militantes de las tres agrupaciones políticas, así como liderazgos sociales, indígenas, afrodescendientes, sindicales, estudiantiles y ambientales de distintas regiones del país.

También puedes leer: Cámara de Representantes aprueba presupuesto 2026 en medio de controversia por recortes a la Defensoría y aumento a la Presidencia

El documento fue firmado por los copresidentes de la Alianza Verde, Rodrigo Romero y Antonio Navarro Wolff; el líder de En Marcha, Juan Fernando Cristo; y el fundador del Partido Demócrata, Pedro Adán Torres.

En el texto, los firmantes destacaron el valor simbólico de la incorporación del Partido Demócrata, al que describen como “el primer movimiento político de origen palenquero después de 200 años de vida republicana”, representando la fuerza histórica de San Basilio de Palenque, declarado Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Su participación, añadieron, “simboliza la unión entre la lucha por la libertad, la diversidad cultural y la inclusión, valores que compartimos profundamente en Alianza Verde y En Marcha”.

La futura coalición definió como ejes programáticos la defensa del Estado Social de Derecho, la inclusión social, la protección del medio ambiente, la lucha contra la corrupción, la defensa de la Constitución Política y la equidad social.

“Estamos avanzando en la construcción de una alternativa amplia y liberal para Colombia”, afirmó Cristo, quien recientemente anunció su regreso a la vida política a través de una serie documental en la que repasa su trayectoria y deja abierta la posibilidad de una aspiración presidencial.

Las tres fuerzas políticas señalaron que su propósito es consolidarse como “la primera fuerza política del Congreso” en las próximas elecciones legislativas. Sin embargo, la alianza enfrenta dos desafíos principales.

Por un lado, el movimiento En Marcha continúa en disputa por su personería jurídica, luego de que el Consejo de Estado revocara nuevamente su reconocimiento, pese a un fallo anterior de la Corte Constitucional que le devolvía su estatus legal.

Te puede interesar: MOE advirtió que Daniel Quintero quedaría inhabilitado para aspirar a la Presidencia en 2026

Por otro lado, la Alianza Verde busca recomponer su imagen tras verse salpicada por el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), en el que uno de los nombres más mencionados ha sido el de Carlos Ramón González, exdirector del Dapre y uno de los fundadores del partido.

La coalición, que se presenta como una alternativa liberal, ambientalista y socialdemócrata, espera concretar en las próximas semanas un acuerdo programático y la composición definitiva de sus listas al Congreso.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co