Con la victoria de Rodrigo Paz Pereira, Bolivia inicia un nuevo ciclo político tras veinte años de predominio socialista y un escenario marcado por la expectativa de cambio.
Con la victoria de Rodrigo Paz Pereira, Bolivia inicia un nuevo ciclo político tras veinte años de predominio socialista y un escenario marcado por la expectativa de cambio.
El centroderechista Rodrigo Paz Pereira fue elegido presidente de Bolivia tras imponerse en la segunda vuelta electoral al exmandatario conservador Jorge “Tuto” Quiroga, según el recuento oficial del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que con más del 97 % de las actas computadas confirmó su victoria con el 54,5 % de los votos frente al 45,4 % de su rival.
El economista de 58 años, hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), pondrá fin a dos décadas de hegemonía socialista en el país y enfrentará el desafío de reactivar una economía sumida en su peor crisis en cuatro décadas.
Te puede interesar: Se rompió la frágil tregua entre Israel y Hamás
“Bolivia vuelve a abrirse al mundo”, declaró Paz en su primer mensaje tras conocerse los resultados preliminares. Agradeció las felicitaciones recibidas de varios jefes de Estado y aseguró que su gobierno trabajará con “todos los sectores” para “sacar adelante” al país. “Recuperaremos paso a paso nuestro lugar en el escenario internacional”, afirmó.
Senador y líder de una fuerza centrista, Rodrigo Paz fue la gran sorpresa de la contienda electoral. Pese a que las encuestas previas lo ubicaban con escaso respaldo, logró imponerse en la primera vuelta del 17 de agosto y consolidó su liderazgo en el balotaje.
Exdiputado, exalcalde de Tarija y economista de formación, Paz nació en 1967 en Santiago de Compostela, España, durante el exilio de sus padres. A lo largo de su carrera política ha desempeñado cargos en distintos niveles del Estado, incluido su paso por el Senado en representación de la alianza opositora Comunidad Ciudadana (CC), del expresidente Carlos Mesa.
Durante su gestión como alcalde tarijeño (2015–2020), derrotó al entonces todopoderoso Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales, lo que consolidó su figura como una alternativa moderada dentro de la oposición.
Analistas atribuyen su éxito electoral a la conexión que logró establecer con votantes de áreas rurales y periurbanas, tradicionalmente afines al MAS. Desde 2021, el ahora presidente electo recorrió decenas de municipios, participó en fiestas patronales y actividades sindicales, y promovió un discurso de unidad nacional.
Su propuesta de “capitalismo para todos” fue el eje de campaña. Plantea créditos accesibles para emprendedores, reducción de impuestos y aranceles a la importación tecnológica, y una descentralización fiscal que otorgue el 50 % del presupuesto nacional directamente a las nueve regiones del país.
También prometió poner fin al llamado “Estado tranca”, una crítica a la excesiva burocracia, y regularizar los vehículos sin papeles —conocidos como “chutos”—, aunque aclaró que los automóviles denunciados como robados serán devueltos a sus países de origen.
También puedes leer: Masivas protestas del movimiento No Kings sacuden Estados Unidos y otras ciudades del mundo
La fórmula de Paz estuvo acompañada por el exoficial de policía Edman Lara, figura polémica por sus denuncias de corrupción en la institución policial y por declaraciones controversiales durante la campaña. Pese a ello, su presencia habría contribuido a captar apoyo entre sectores descontentos con la clase política tradicional.
Los adversarios de Paz lo acusaron de ser un “caballo de Troya” del MAS, en alusión a los respaldos que recibió de algunos grupos sociales antes afines al oficialismo, acusación que el propio candidato negó enfáticamente.
El nuevo mandatario asume el poder con la promesa de no “pedir dinero al exterior” y de garantizar el abastecimiento de combustibles para el 8 de noviembre, fecha de su investidura.
Paz tendrá la tarea de estabilizar una economía golpeada por la inflación, el déficit fiscal y la escasez de divisas, además de recomponer el tejido político tras años de polarización. “La nueva etapa que comienza será con las manos extendidas, desde el Parlamento y las organizaciones sociales, para construir juntos un país que vuelva a crecer”, afirmó.
Con su victoria, Bolivia inicia un nuevo ciclo político tras veinte años de predominio socialista y un escenario marcado por la expectativa de cambio y reconstrucción nacional.
Rodrigo Paz wins Bolivia's presidential runoff with 54.5%, defeating Jorge 'Tuto' Quiroga and ending nearly two decades of leftist rule amid the worst economic crisis in a generation pic.twitter.com/p68E0JPhQb
— Reuters (@Reuters) October 20, 2025