El presidente estadounidense, Donald Trump, calificó la semana pasada a Gustavo Petro como “líder del narcotráfico”, lo que avivó la tensión entre mandatarios.
El presidente estadounidense, Donald Trump, calificó la semana pasada a Gustavo Petro como “líder del narcotráfico”, lo que avivó la tensión entre mandatarios.
El presidente Gustavo Petro afirmó este lunes (20-10-2025) que el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos se encuentra “suspendido de facto”, luego de que el gobierno estadounidense, encabezado por Donald Trump, impusiera aranceles del 10 % a las importaciones colombianas. El mandatario colombiano anticipó que adoptará decisiones frente a la nueva crisis diplomática durante el consejo de ministros convocado para la noche de este lunes en la Casa de Nariño.
“El TLC está suspendido de facto y por decisión unilateral del gobierno estadounidense. Al poner aranceles de 10 %, ya se violó el tratado del TLC y se volvieron nulas las antiguas preferencias arancelarias que hacían que Colombia estuviera bajo control de Estados Unidos. Están rotas unilateralmente por EE. UU., no por nosotros, y nos dejan libres. Que no nos asuste ser libres; tenemos todo el mundo por delante”, manifestó Petro en un mensaje publicado en su cuenta de X.
Te puede interesar: Elecciones de Consejos de Juventud en Colombia transcurrieron con normalidad y leve aumento en la participación
La declaración se dio como respuesta a las críticas del expresidente Iván Duque, quien advirtió que la escalada de tensiones con Washington podría derivar en la suspensión formal del acuerdo comercial vigente desde 2012.
Petro replicó que Colombia ha mantenido las cláusulas del tratado “por decisión propia” y señaló que su gobierno evalúa medidas para defender el empleo nacional.
“Hemos mantenido las cláusulas del TLC que sobreviven, porque se nos ha dado la gana, pero el Ministerio de Comercio tiene los decretos que aún no firmo, con una posición colombiana en defensa del trabajo nacional y de la vida de la humanidad”, añadió.
El mandatario confirmó que este lunes encabezará una reunión con el embajador de Colombia en Washington, Daniel García-Peña; la canciller Rosa Villavicencio; el ministro de Defensa, Pedro Sánchez; las ministras de Agricultura y Comercio; y la directora del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS), Gloria Miranda.
“Les contaré en el consejo de ministros, televisado por canales públicos, las decisiones que tomaremos. Espero que Teleantioquia lo transmita. No debe haber burbujas desinformativas en las regiones”, apuntó Petro, quien además apeló al espíritu histórico de independencia de Antioquia para defender la soberanía nacional.
La relación bilateral atraviesa uno de sus momentos más tensos en los últimos años. El presidente estadounidense, Donald Trump, calificó la semana pasada a Gustavo Petro como “líder del narcotráfico” y anunció la suspensión de la ayuda financiera a Colombia, además de advertir sobre posibles medidas comerciales adicionales.
El nuevo impasse diplomático ocurre tras una serie de pronunciamientos del mandatario colombiano en los que ha criticado las acciones militares de Estados Unidos en el mar Caribe, su política hacia Venezuela y su respaldo a la ofensiva israelí en Gaza.
También puedes leer: Mauricio Lizcano anuncia plan para ordenar cárceles y proteger a jueces y custodios
El ministro del Interior, Armando Benedetti, defendió al presidente y negó que la disputa con Washington tenga motivaciones electorales.
“Nosotros no estamos en campaña electoral. Crear este tipo de situaciones con Trump es demasiado peligroso. No se puede decir que estamos peleando con él porque sí”, aseguró en declaraciones a La FM.
Por su parte, la Cancillería informó que el Gobierno colombiano recurrirá a instancias internacionales para defender la soberanía nacional y la dignidad del jefe de Estado.
El consejo de ministros, que será transmitido en directo por los medios públicos, se perfila como el escenario en el que el Gobierno colombiano defina su posición oficial ante la ruptura comercial y la creciente tensión con Washington.
El TLC está suspendido de facto y por decisión unilateral del gobierno estadounidense. Al poner aranceles de 10%, ya se violó el tratado del TLC y se volvieron nulas las antiguas preferencias arancelarias que hacían que Colombia estuviera bajo control de EEUU. Están rotas… https://t.co/hueByoUDiL
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 20, 2025