viernes, 24 de octubre de 2025

El rey Carlos III rezó junto al papa León XIV en un gesto histórico de acercamiento entre la Iglesia anglicana y la católica

El tema central de la oración fue la protección de la naturaleza, una preocupación compartida por ambas Iglesias y uno de los ejes del pontificado del papa León XIV.

En un hecho sin precedentes desde el cisma anglicano del siglo XVI, el rey Carlos III del Reino Unido participó este jueves (23-10-2025) en una oración conjunta con el papa León XIV en la Capilla Sixtina, convirtiéndose en el primer monarca británico en rezar públicamente con un pontífice desde la ruptura entre ambas Iglesias hace casi 500 años.

La ceremonia, que tuvo una duración aproximada de 30 minutos, combinó elementos litúrgicos de las tradiciones católica y anglicana. El encuentro fue presidido conjuntamente por León XIV y el arzobispo de York, Stephen Cottrell, máxima autoridad de la Iglesia de Inglaterra después del arzobispo de Canterbury.

También puedes leer: Trump advierte que Israel perdería el apoyo de EE. UU. si anexiona Cisjordania

El acto reunió a prelados de ambos credos, así como a representantes políticos, diplomáticos y religiosos invitados especialmente para la ocasión. Bajo los icónicos frescos de Miguel Ángel, los coros de la Capilla Sixtina y de la Capilla de San Jorge de Windsor interpretaron piezas sacras en una atmósfera solemne que simbolizó el espíritu de reconciliación.

El tema central de la oración fue la protección de la naturaleza, una preocupación compartida por ambas Iglesias y uno de los ejes del pontificado de León XIV y del reinado de Carlos III, conocido por su activismo medioambiental.

El encuentro fue calificado por observadores vaticanos como un gesto de gran significado ecuménico, ya que refleja la voluntad de estrechar los lazos entre el Vaticano y la Comunión Anglicana, separados oficialmente desde 1534, cuando Enrique VIII rompió con Roma y fundó la Iglesia de Inglaterra.

Te puede interesar: Gobierno Trump anuncia sanciones a petroleras rusas

Según fuentes de la Santa Sede, el evento “marca un nuevo capítulo en el diálogo entre católicos y anglicanos” y podría abrir el camino a futuras iniciativas conjuntas centradas en la defensa del medio ambiente, la paz y los derechos humanos.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co