De acuerdo con el cronograma oficial, la nueva Calle 13 estaría completamente finalizada en 2030, convirtiéndose en una de las obras más significativas del Plan de Movilidad Occidental de Bogotá.
De acuerdo con el cronograma oficial, la nueva Calle 13 estaría completamente finalizada en 2030, convirtiéndose en una de las obras más significativas del Plan de Movilidad Occidental de Bogotá.

El proyecto de la nueva Calle 13, una de las obras viales más ambiciosas para la capital en los próximos años, dio un nuevo paso con la apertura de la licitación de los tramos 3, 4, 5 y 6, según informó este martes el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU).
La iniciativa, que contempla una intervención total de 11,62 kilómetros entre la intersección de Puente Aranda y el río Bogotá, busca transformar el occidente de la ciudad con infraestructura moderna, sostenible y multimodal. El anuncio llega diez días después del inicio de la demolición de los antiguos puentes de Puente Aranda, el 12 de octubre, un hecho que marcó el comienzo visible de las obras.
Te puede interesar: La Cruz Roja Bogotá participó en el Simulacro Distrital de Evacuación 2025
El proyecto está dividido en siete tramos y contempla la construcción de carriles exclusivos para TransMilenio, 13 estaciones sencillas y una estación de cabecera, además de 20 puentes peatonales, 10 puentes vehiculares, 22,9 kilómetros de ciclorruta y más de 485.000 metros cuadrados de espacio público.
Según cálculos del Distrito, por este corredor circularán más de 200.000 pasajeros diarios, lo que permitirá reducir los tiempos de desplazamiento en unas 480 horas por día, disminuyendo el trayecto promedio entre la Calle 50 y el río Bogotá de 70 a 50 minutos.
La obra también incluye una intervención ambiental: 21 hectáreas de zonas verdes serán recuperadas y se sembrarán 5.000 nuevos árboles, con el fin de mitigar el impacto de la carga vehicular y mejorar la calidad del aire.
«La nueva Calle 13 cambiará por completo la relación de Bogotá con su entorno: transformará la entrada de carga, el transporte público y el espacio público. Será un corredor estratégico para la ciudad”, destacó el alcalde Carlos Fernando Galán.
El tramo 1, adjudicado en mayo de 2023 al Consorcio CCL1 (conformado por Constructora Conconcreto S. A. y Conconcreto Proyectos S. A. S.), inició obras el 19 de julio de 2025. Este sector incluirá tres niveles:
El tramo 2, actualmente en proceso licitatorio, contempla cuatro estaciones, cinco puentes peatonales y dos puentes vehiculares en una extensión de 2,67 kilómetros.
Los tramos 3 y 4, ahora abiertos a licitación, suman nuevas estaciones y pasos elevados. El tramo 3 —entre la carrera 69F y la avenida Ciudad de Cali (costado oriental)— contará con dos estaciones, tres puentes peatonales y un puente vehicular. El tramo 4 incluirá cuatro estaciones, cinco puentes peatonales y un puente vehicular.
El tramo 6, de 1,42 kilómetros, albergará la estación de cabecera de TransMilenio, con un puente vehicular y tres peatonales. En tanto, el tramo 7, aún pendiente de licitación, será el patio-taller del sistema, con una inversión estimada de 200.000 millones de pesos.
El director del IDU, Orlando Molano, reconoció que el proceso de contratación ha enfrentado dificultades desde su anuncio en 2022, durante la administración de Claudia López, cuando varias licitaciones fueron declaradas desiertas por falta de oferentes.
También puedes leer: Edil de Kennedy, Sebastián Moreno, fue herido en intento de hurto en el occidente de Bogotá
«Revisamos los pliegos y encontramos precios bajos y condiciones del AIU (Administración, Imprevistos y Utilidad) no acordes. Ajustamos las bases, incorporamos jornadas nocturnas y más recursos para garantizar una ejecución eficiente y oportuna”, explicó Molano.
De los 900 predios necesarios para la ejecución de la obra, 592 ya se encuentran en etapa de adquisición o licitación. Sin embargo, el IDU señaló que la construcción no comenzará en los nuevos tramos hasta contar con la totalidad de los terrenos, con el fin de evitar retrasos en la ejecución.
El Distrito prevé publicar esta semana los pliegos definitivos en la plataforma Secop II, para recibir propuestas en noviembre y dar inicio a las obras en diciembre de 2025.
De acuerdo con el cronograma oficial, la nueva Calle 13 estaría completamente finalizada en 2030, convirtiéndose en una de las obras más significativas del Plan de Movilidad Occidental de Bogotá.
Hoy presentamos la Nueva 13, una obra que Bogotá lleva varias décadas esperando.
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) October 23, 2025
Esta vía va a beneficiar directamente a 1.6 millones de ciudadanos, y será fundamental para la logística, el transporte de carga y de pasajeros.
El recorrido promedio por la calle 13, desde la… pic.twitter.com/VgLmUdtYVK