sábado, 25 de octubre de 2025

Presidente Petro se defendió ante inclusión en la Lista Clinton en la marcha por la paz, la soberanía y la democracia

En medio de una masiva presencia en la plaza de Bolívar, Petro pronunció un discurso crítico a su inclusión en la lista Clinton por parte de Estados Unidos.

El 24 de octubre de 2025, el presidente Gustavo Petro convocó una gran manifestación en la Plaza de Bolívar bajo el lema “Paz, Soberanía y Democracia”. La movilización fue convocada en un momento de alta tensión internacional y nacional, luego de que Estados Unidos. lo incluyera en la llamada “Lista Clinton” junto a miembros de su familia.

Te puede interesar: Gobierno de Estados Unidos incluyó al presidente Petro y su familia en la lista Clinton

La marcha fue citada oficialmente para las 4:00 p.m., y el presidente la presentó como una “respuesta popular” tanto a las sanciones estadounidenses como a la defensa del ejercicio de la soberanía nacional y el poder constituyente.

En la convocatoria, Petro vinculó su propuesta de una Asamblea Constituyente con la manifestación, indicando que la marcha era también para recolectar firmas y mostrar apoyo popular a su iniciativa de reformar la Constitución.

En cuanto a los asistentes, participaron miles de personas provenientes de Bogotá y de otras regiones del país, incluyendo militantes de su movimiento, comunidades indígenas, sectores populares, simpatizantes de organizaciones de izquierda, y ciudadanos convocados a través de las redes sociales. El ambiente fue festivo, con música, discursos alternativos y banderas.

Durante su alocución frente a la multitud, Petro enfatizó que “nosotros no nos arrodillamos”, refiriéndose a la inclusión en la lista estadounidense, acusando al gobierno norteamericano de aliarse con fuerzas mafiosas en Colombia y de pretender limitar su soberanía.

El presidente expresó que no tiene “ni un dólar en Estados Unidos” ni planea hacer negocios allá, para subrayar que las sanciones no lo afectan personalmente, sino que se trata de un ataque político y simbólico.

Petro relacionó la marcha con el derecho del pueblo colombiano a decidir, la soberanía frente a potencias extranjeras, y la democracia, haciendo un llamado al poder constituyente y afirmando que el Estado actual debe transformarse para “ser del pueblo”.

También vinculó el evento con la paz: hizo referencia a su política de Paz Total, a los procesos de negociación con grupos armados y dijo que la movilización era para reafirmar que la paz no se negocia con condicionamientos externos.

La marcha, sin embargo, fue interpretada por algunos analistas como un acto de movilización política hacia las elecciones de 2026, donde Petro busca reforzar su base electoral y mostrar fuerza frente a adversarios y a obstáculos institucionales.

En ese sentido, la convocatoria en la Plaza de Bolívar sirvió como escenario de legitimación para su agenda de cambios: la nueva Constitución, la revisión del sistema político y estatal, y una reafirmación de la izquierda como actor principal en Colombia.

Las críticas desde la oposición señalaron que la marcha se parecía demasiado a un acto electoral más que a una movilización de carácter exclusivamente social, y que el uso del espacio público y del discurso de la soberanía podría polarizar aún más el país.

Te puede interesar: Colombia y Estados Unidos buscan reducir tensiones tras cruce de declaraciones entre Petro y Trump

La Marcha por la Paz, la Soberanía y la Democracia convocada por Gustavo Petro el 24 de octubre fue tanto un mensaje político-nacional como una movilización de base: convocó a miles, buscó reafirmar su proyecto de reformas y envió una señal internacional y doméstica de que el presidente está dispuesto a convertir el respaldo ciudadano en un motor para los cambios que propone.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co