La caída del Unión Magdalena tiene además un valor histórico: el club se convierte en el equipo que más veces ha descendido en cancha.
La caída del Unión Magdalena tiene además un valor histórico: el club se convierte en el equipo que más veces ha descendido en cancha.

El Unión Magdalena consumó este sábado (25-10-2025) un nuevo descenso a la segunda división del fútbol colombiano tras caer 1-0 ante Once Caldas en el estadio Palogrande de Manizales. El único gol del encuentro fue obra de Dayro Moreno, al minuto 43, y selló el destino del conjunto samario, que necesitaba una victoria para conservar alguna posibilidad matemática de permanencia.
El resultado, combinado con el triunfo previo de Boyacá Chicó 0-2 sobre Envigado en Itagüí, dejó al equipo dirigido por Carlos Silva sin margen de maniobra en la tabla del descenso. Con un promedio de 0,78, el Unión ya no puede alcanzar al Chicó, que aunque perdiera sus próximos tres compromisos, mantendría un promedio de 1,00, frente a un máximo posible de 0,95 para los samarios.
También puedes leer: Millonarios se llevó el clásico y mantiene viva sus aspiraciones de entrar a los cuadrangulares
El golpe deportivo confirma lo que en las últimas jornadas parecía inevitable. Unión Magdalena, que regresó a la primera división en 2023, no logró sostener el ritmo competitivo y cerrará el año nuevamente en la categoría de ascenso.
El descenso de este sábado se suma al ya confirmado de Envigado FC, que tres semanas atrás perdió 1-2 frente a Atlético Bucaramanga y se convirtió en el primer equipo descendido de la temporada 2025. El conjunto antioqueño acompañará así al Unión en el Torneo BetPlay de 2026.
La caída del cuadro bananero tiene además un valor histórico: el club se convierte en el equipo que más veces ha descendido en cancha en la historia del fútbol profesional colombiano. Con esta, ya suma cinco descensos: 1999, 2005, 2019, 2023 y 2025.
Hasta ahora, esa marca era compartida con el Cúcuta Deportivo, que también contabiliza cinco descensos, aunque uno de ellos —el de 2020— fue producto de su desafiliación administrativa por parte de la Dimayor y no por resultados deportivos.
El siguiente es el registro de los equipos con más descensos en el fútbol colombiano desde la instauración del sistema:
Te puede interesar: Cristiano Ronaldo sigue haciendo historia, ya acumula 950 goles como profesional
5 descensos:
4 descensos:
3 descensos:
2 descensos:
1 descenso:
Deportes Tolima (1993), Unicosta (1998), Centauros (2003), Deportivo Pasto (2009), América de Cali (2011), Uniautónoma (2015), Tigres (2017), Leones (2018), Jaguares (2024).
* El descenso de Cúcuta en 2020 se produjo por desafiliación de la Dimayor.
** Bucaramanga perdió la categoría en 2001, pero recuperó su lugar tras un triangular especial organizado por la Dimayor para ampliar la primera división.