Un vocero del grupo insurgente aseguró que, tras no prosperar su propuesta de intercambio de prisioneros, los funcionarios serán sometidos a un “juicio revolucionario”, figura interna del ELN.
Un vocero del grupo insurgente aseguró que, tras no prosperar su propuesta de intercambio de prisioneros, los funcionarios serán sometidos a un “juicio revolucionario”, figura interna del ELN.

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) divulgó este domingo (26-10-2025) nuevos videos que confirman la supervivencia de cuatro funcionarios del Estado —dos agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y dos uniformados de la Dijín— que permanecen secuestrados desde mayo y julio de este año. En las grabaciones, los cautivos piden su liberación y la guerrilla anuncia que serán sometidos a un “juicio revolucionario”.
Los secuestrados son el subintendente Franque Esley Hoyos Murcia y el patrullero Yordin Fabián Pérez Mendoza, retenidos el 20 de julio en Arauca, así como los agentes del CTI José Antonio Pacheco y Rodrigo Antonio López, plagiados el 8 de mayo en Fortul, departamento de Arauca.
Te puede interesar: María Leonor Oviedo, magistrada que salvó su voto en el Tribunal Superior de Bogotá fue demandada por prevaricato
En los videos, difundidos en redes sociales por el Frente de Guerra Occidental del ELN, los funcionarios aparecen en aparente buen estado de salud. En los mensajes, uno de ellos pide la intervención directa del Gobierno para lograr su liberación.
«Quiero pedirle al Gobierno nacional, en cabeza del presidente de la República, a la fiscal general, al director de la Policía, al director de Investigación Criminal, a la Defensoría del Pueblo, a la ONU y a la Iglesia Católica, que por favor se agilicen los trámites de liberación”, expresó uno de los uniformados.
En otro de los videos, un vocero del grupo insurgente asegura que, tras no prosperar su propuesta de intercambio de prisioneros, los funcionarios serán sometidos a un “juicio revolucionario”, figura interna del ELN.
«Hemos propuesto un canje de prisioneros, pero agotadas las gestiones para una solución amigable con el Gobierno y la Fiscalía, hemos resuelto que pasarán a un juicio revolucionario donde podrán recibir penas de prisión de 3 a 7 años”, se escucha en la grabación.
El presidente Gustavo Petro ya se había pronunciado sobre el caso, luego de que el Frente de Guerra Oriental del ELN reivindicara públicamente el secuestro de los agentes de la Dijín. En ese comunicado, la guerrilla afirmó que los uniformados fueron interceptados durante una “acción de control territorial”, y los acusó de realizar labores de inteligencia en la zona.
El jefe de Estado, sin embargo, recordó que la responsabilidad sobre la vida e integridad de los cautivos recae en el grupo armado, y rechazó las justificaciones del secuestro.
«Los prisioneros son responsabilidad de la organización capturante. Son ustedes los responsables de las condiciones físicas y psicológicas de las personas bajo su poder”, afirmó Petro, al precisar además que la Dijín no realiza labores de inteligencia militar, sino investigaciones judiciales bajo la dirección de la Fiscalía.
El mandatario también advirtió que cualquier daño a los funcionarios afectaría directamente las condiciones del proceso de paz que su Gobierno mantiene con el ELN.
«No pueden pensar los integrantes del ELN en posibles salvoconductos para reuniones en el exterior si hacen víctimas a los agentes de Interpol. Este tipo de acciones pone en riesgo las conversaciones de paz y la credibilidad internacional del proceso”, señaló.
También puedes leer: Primer “conclave” del nuevo Director de la Policía con comandantes de todo el país
El secuestro de funcionarios del Estado ha sido uno de los temas más sensibles en la negociación entre el Gobierno y el ELN. A pesar de los avances en las mesas de diálogo, estos hechos han generado cuestionamientos sobre el compromiso real de la guerrilla con la política de “paz total” promovida por el Ejecutivo.
Hasta el momento, ni la Oficina del Alto Comisionado para la Paz ni las delegaciones del proceso de negociación han emitido un pronunciamiento formal sobre los anuncios del grupo armado.
El ELN anunció que someterá a un juicio revolucionario a dos agentes del CTI y dos uniformados de la DIJIN que permanecen secuestrados en Arauca. El grupo guerrillero señaló que le propuso al gobierno y la Fiscalía un canje de prisioneros, pero al no llegar a ningún acuerdo, optó… pic.twitter.com/CERz7panAv
— Mauricio Vanegas (@Marovaan) October 27, 2025