lunes, 27 de octubre de 2025

Consejo Noruego de la Paz no acompañará la entrega del Nobel de la Paz a María Corina Machado

El Consejo Noruego de la Paz no realizará la procesión de las antorchas para acompañar la entrega del premio Nobel de la Paz a la política venezolana María Corina Machado.

El 10 de octubre de 2025, el Comité Noruego del Premio Nobel anunció que la opositora venezolana María Corina Machado era la galardonada con el Premio Nobel de la Paz, “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha por lograr una transición pacífica desde la dictadura a la democracia”.

Te puede interesar: Aumenta la tensión: Estados Unidos desplegaría el portaaviones Gerald R. Ford en el Caribe

Tradicionalmente, el Consejo Noruego de la Paz organiza en Oslo una marcha con antorchas —la “torchlight procession”— para honrar al/la galardonado/a del Premio Nobel de la Paz en la fecha de la entrega. Sin embargo, el 24 de octubre de 2025 esa organización sorprendió al anunciar que no realizaría la marcha en honor a Machado.

En su comunicado oficial, el Consejo explicó que tras consultar con sus 17 organizaciones miembros y cerca de 15.000 activistas, “los miembros no consideran que la laureada de este año esté alineada con los valores fundamentales del Consejo ni de nuestras organizaciones afiliadas”.

Específicamente, la presidenta del Consejo, Eline H. Lorentzen, señaló que algunas de las “métodos” de Machado no correspondían con los principios de diálogo y acción no-violenta que la organización promueve. “Ha sido una decisión difícil, pero necesaria”, dijo.

Esta decisión generó sorpresa internacional, porque la organización no solo renunció a acompañar al/la laureado/a, sino que explícitamente expresó desacuerdo con la elección del Comité del Nobel. Algunos medios consideraron que esto expresa una brecha entre la distinción oficial y los movimientos pacifistas organizados en Noruega.

Ante el vacío dejado por la ausencia del Consejo en la marcha de antorchas, surgió una nueva propuesta: la organización The Norwegian Venezuelan Justice Alliance (NVJA) anunció que tomaría la responsabilidad de realizar un acto alternativo en honor a Machado. Esa iniciativa busca dar visibilidad al premio y a su causa, desde otra plataforma.

NVJA es una ONG que trabaja “por la libertad, la democracia y los derechos humanos en Venezuela” desde Noruega, y planteó que “si el movimiento pacifista tradicional no acompaña, nosotros lo haremos”, expresando así su disposición a suplir la marcha de antorchas.

Los críticos del Consejo Noruego de la Paz indican que la decisión podría interpretarse como politización del acto simbólico de la marcha, y que al no acompañar al/la laureado/a —aunque sea crítico — se está debilitando el ritual internacional que suele acompañar al Premio Nobel de la Paz.

Por su parte, los defensores del Consejo argumentan que mantener coherencia con sus valores es primordial, y que acompañar a un laureado cuyo accionar consideran incompatibles con sus principios minaría su credibilidad.

En Venezuela y en los círculos de la oposición venezolana, la decisión del Consejo fue interpretada como una falta de respaldo externo al reconocimiento internacional de Machado, mientras que el anuncio de la NVJA fue recibido como una señal de apoyo activo y alineamiento con la causa democrática venezolana.

Esta situación abre un debate más amplio sobre la responsabilidad de las organizaciones de paz en los rituales internacionales, la independencia del galardón del Nobel y la forma en que el activismo pacífico se relaciona con figuras políticas de alto perfil que pueden tener congregación electoral.

Te puede interesar: María Corina Machado recibe el Premio Nobel de la Paz 2025 por su lucha por la democracia en Venezuela

La renuncia del Consejo Noruego de la Paz a organizar su tradicional marcha de antorchas para el premio Nobel 2025, sumada a la iniciativa alternativa de la NVJA, evidencia una fractura simbólica entre el reconocimiento oficial del premio y el mundo de los movimientos pacifistas. El hecho pone en evidencia que, más allá del galardón, las celebraciones y acompañamientos también están sujetos a criterios de valores y legitimidad que trascienden la estatuilla.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co