El huracán Melissa es el tercer ciclón de categoría 5 registrado en el Atlántico durante esta temporada, marcada por temperaturas inusualmente cálidas.
El huracán Melissa es el tercer ciclón de categoría 5 registrado en el Atlántico durante esta temporada, marcada por temperaturas inusualmente cálidas.

El huracán Melissa alcanzó este lunes (27-10-2025) la categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos superiores a los 250 kilómetros por hora, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos. El organismo advirtió sobre condiciones “potencialmente catastróficas” en Jamaica y zonas del Caribe, con riesgo extremo de inundaciones, deslizamientos de tierra y marejadas ciclónicas durante las próximas horas.
«Melissa es ahora un huracán de categoría 5. Los vientos destructivos, las marejadas ciclónicas y las inundaciones catastróficas empeorarán en Jamaica a lo largo del día y durante la noche”, informó el NHC en su más reciente boletín.
También puedes leer: Trump felicitó a Milei por su “aplastante victoria” en las legislativas argentinas y destacó el respaldo de Washington
El ciclón, que se formó como tormenta tropical el pasado martes en aguas del mar Caribe, ha experimentado una rápida intensificación al desplazarse hacia el noroeste. Las autoridades meteorológicas prevén que el ojo del huracán impacte directamente sobre Jamaica entre la tarde y la noche de este lunes, antes de dirigirse hacia el oriente de Cuba entre el martes y el miércoles.
El Gobierno jamaiquino declaró la alerta máxima nacional, instando a la población a permanecer en refugios o lugares seguros y evitar desplazamientos innecesarios.
El Servicio Meteorológico de Jamaica advirtió que los efectos más severos se sentirán en las zonas costeras del sur y en regiones montañosas, donde podrían registrarse deslizamientos de tierra y crecidas súbitas de ríos.
«No es momento de salir. La fase más peligrosa está por comenzar”, advirtió el director de la Agencia de Gestión de Desastres y Emergencias (ODPEM), Richard Thompson.
Las autoridades anticipan cortes prolongados de energía eléctrica, interrupciones en las comunicaciones y daños severos a la infraestructura vial y portuaria, además de la posible pérdida de cultivos.
El NHC también alertó que las marejadas ciclónicas podrían elevar el nivel del mar hasta cuatro metros por encima de lo normal, con olas peligrosas a lo largo de la costa sur jamaiquina durante todo el martes.
El impacto del huracán Melissa también se hará sentir en otras islas del Caribe.
En Cuba, especialmente en las provincias orientales de Guantánamo, Santiago y Granma, se prevé que los vientos huracanados y lluvias torrenciales lleguen desde la tarde del martes, extendiéndose hasta el miércoles.
En Haití y la República Dominicana, donde ya se reportan inundaciones y cortes de agua que afectan a cerca de un millón de personas, se esperan condiciones de tormenta tropical hacia el final del martes. Las autoridades locales alertaron sobre la posibilidad de deslizamientos de tierra y comunidades aisladas en zonas rurales y montañosas.
Te puede interesar: El parlamento israelí aprueba la anexión de Cisjordania
El huracán Melissa es el tercer ciclón de categoría 5 registrado en el Atlántico durante esta temporada, marcada por temperaturas inusualmente cálidas en el mar Caribe y el Atlántico tropical, condiciones que favorecen la rápida intensificación de los sistemas.
Los expertos advierten que, debido al cambio climático, los huracanes tienden a ganar fuerza en menos tiempo y a mantener niveles de intensidad destructiva por periodos más prolongados.
El NHC continuará emitiendo actualizaciones cada tres horas y ha reiterado su llamado a los gobiernos del Caribe a mantener los planes de emergencia activos.
«Se trata de un huracán extremadamente peligroso. Las próximas 24 horas serán críticas para Jamaica y para las islas bajo su influencia”, concluyó el organismo estadounidense.
LIVE: Hurricane Melissa bears down on Jamaica https://t.co/qRUPY51omd
— Reuters (@Reuters) October 27, 2025