miércoles, 29 de octubre de 2025

Registraduría pidió al CNE aclarar si Daniel Quintero puede inscribir su comité de firmas presidencial

El CNE deberá definir si la participación de Daniel Quintero en la consulta —aunque renunciara previamente— le impide o no promover una nueva candidatura mediante firmas.

La Registraduría Nacional del Estado Civil solicitó al Consejo Nacional Electoral (CNE) precisar si el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, está habilitado para inscribir un grupo significativo de ciudadanos con el fin de promover su aspiración presidencial, luego de su polémica participación —y posterior retiro— en la consulta del Pacto Histórico.

El oficio, remitido al despacho del presidente del CNE, magistrado Cristian Quiroz, fue firmado por el registrador delegado en lo Electoral, Jaime Hernando Suárez, quien pidió una orientación formal frente al caso. La inquietud surge debido a que Quintero, pese a haber anunciado su retiro de la consulta del Pacto Histórico, figuró en el tarjetón electoral del domingo pasado, donde obtuvo cerca de 150.000 votos.

Te puede interesar: Crece la disputa entre María José Pizarro y Carolina Corcho por el primer lugar en la lista al Senado del Pacto Histórico

De acuerdo con el documento, la Registraduría busca establecer si el exmandatario local puede registrar el comité denominado “Reset total contra el narco y los corruptos”, que pretende avalar su candidatura presidencial mediante la recolección de firmas.

«Toda vez que el señor Quintero Calle fue postulado por los partidos políticos (Polo Democrático, Unión Patriótica y Comunista de Colombia), solicito respetuosamente informarnos si es posible realizar el registro del grupo significativo de ciudadanos denominado ‘Reset total contra el narco y los corruptos’, quienes manifestaron la intención de postularlo para las elecciones a la presidencia”, señala el oficio enviado por Suárez al CNE.

El origen del conflicto jurídico

El pasado 15 de octubre, Quintero presentó una solicitud formal de retiro de la consulta del Pacto Histórico, argumentando desacuerdos con la decisión del CNE de no aceptar la fusión de esa coalición. Según el exalcalde, esa decisión habría “violado” sus derechos políticos, pues el registro de la consulta se hizo a nombre de los tres partidos mencionados, y no en representación del Pacto Histórico como colectividad unificada.

Pese a esa renuncia, la Registraduría respondió que no era posible excluir su nombre del proceso electoral, ya que las directrices sobre el conteo de votos habían sido impartidas a los más de 150.000 jurados de votación capacitados para el día de las elecciones.

Posteriormente, el 24 de octubre, dos días antes de la jornada electoral en la que Iván Cepeda se impuso a Carolina Corcho en la consulta presidencial del Pacto Histórico, el exalcalde presentó la solicitud formal para registrar su comité de firmas.

También puedes leer: Pacto Histórico define sus listas al Congreso con equilibrio entre figuras tradicionales, liderazgos sociales y nuevos rostros digitales

La posición de Quintero

El exmandatario de Medellín, quien actualmente enfrenta investigaciones por presuntos hechos de corrupción durante su administración (2020–2023), ratificó que acudirá este martes 29 de octubre a la sede principal de la Registraduría en Bogotá para realizar el trámite de inscripción.

«Espero que la Registraduría se apegue a la ley. Cualquier funcionario que impida nuestra inscripción incurrirá en prevaricato y abuso de autoridad. La Registraduría, al no ser juez electoral, no puede bloquear nuestra inscripción. De hacerlo estaría abusando de su poder. Espero que ese no sea el caso”, afirmó Quintero a través de sus redes sociales.

El CNE deberá definir en las próximas horas si la participación de Quintero en la consulta —aunque renunciara previamente— le impide o no promover una nueva candidatura presidencial mediante firmas, un hecho que podría sentar un precedente jurídico de cara al proceso electoral de 2026.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co