domingo, 2 de noviembre de 2025

Procuraduría sanciona disciplinariamente a William Dau

La Procuraduría sancionó al exalcalde de Cartagena, William Dau, con 10 meses de inhabilidad por presunta participación indebida en política durante las elecciones de 2022. Según el fallo, Dau habría utilizado su cargo para expresar apoyo a sectores afines al Pacto Histórico y criticar a partidos tradicionales.

La Procuraduría General de la Nación sancionó disciplinariamente al exalcalde de Cartagena, William Dau Chamat, por haber incurrido en participación indebida en política durante su mandato en el año 2022. La decisión fue adoptada por la Sala Disciplinaria de Instrucción del órgano de control, tras concluir que el entonces mandatario utilizó su cargo y los canales institucionales de la Alcaldía para promover abiertamente a candidatos y atacar a figuras de otros sectores políticos.

Te puede interesar: Registraduría pidió al CNE aclarar si Daniel Quintero puede inscribir su comité de firmas presidencial

De acuerdo con el fallo, la Procuraduría determinó que Dau vulneró el principio de neutralidad política exigido a los funcionarios públicos, al realizar publicaciones y declaraciones en redes sociales oficiales en las que expresaba apoyo o rechazo a determinados movimientos políticos, en plena campaña electoral al Congreso y a la Presidencia.

La investigación se centró principalmente en una serie de publicaciones realizadas entre febrero y mayo de 2022, en las que el exalcalde habría expresado apoyo a candidatos afines al Pacto Histórico, al tiempo que criticaba duramente a partidos tradicionales como el Liberal, Conservador y Cambio Radical. Estas manifestaciones, según el órgano de control, excedieron los límites de la libertad de expresión y se enmarcaron en una conducta sancionable.

En su decisión, la Procuraduría calificó la falta como gravísima a título de dolo, argumentando que el exmandatario actuó con plena conciencia de la prohibición contenida en la Ley 996 de 2005, conocida como la Ley de Garantías Electorales, que prohíbe a los servidores públicos intervenir en actividades partidistas o electorales.

Además, el Ministerio Público señaló que Dau utilizó su posición institucional para amplificar su voz política, lo que, según la decisión, podría haber influido indebidamente en el electorado local. “El investigado empleó canales oficiales y su investidura como alcalde para beneficiar una corriente política y denigrar de otras, afectando la imparcialidad que debe caracterizar a un funcionario público”, indicó la entidad.

Por estos hechos, la Procuraduría impuso a William Dau una sanción de suspensión e inhabilidad general por 10 meses, lo que implica que no podrá ocupar cargos públicos ni contratar con el Estado durante ese periodo. Aunque Dau ya no ejerce como alcalde, la sanción tiene efectos administrativos y morales que afectan su eventual regreso a la vida política.

Durante el proceso disciplinario, el exalcalde defendió su actuación alegando que sus declaraciones se enmarcaban en el ejercicio de su derecho a la libre expresión y en su estilo comunicativo directo, característico desde su llegada al poder. Según Dau, sus pronunciamientos no buscaban favorecer a ningún candidato, sino expresar su inconformidad con lo que él consideraba una “clase política corrupta”.

Sin embargo, la Procuraduría consideró que el contexto y el momento en que se realizaron las declaraciones eran determinantes para establecer la infracción. “No se trata de silenciar la voz de un funcionario, sino de garantizar que la use de manera imparcial y sin afectar la equidad en los procesos electorales”, explicó la entidad en su resolución.

La defensa de Dau anunció que presentará recurso de apelación ante la Sala Disciplinaria de la Procuraduría, asegurando que la decisión constituye un “acto de persecución política” en su contra. El exmandatario reiteró que sus posiciones siempre fueron de carácter ciudadano y no partidista, y que continuará denunciando actos de corrupción sin importar las consecuencias.

La sanción a William Dau reaviva el debate sobre los límites entre la libertad de expresión de los funcionarios públicos y su obligación de mantener la neutralidad política, especialmente en el contexto de redes sociales, donde las fronteras entre lo personal y lo institucional suelen difuminarse.

Este no es el primer proceso disciplinario que enfrenta el exalcalde. Durante su administración, Dau acumuló varias investigaciones por presuntas faltas disciplinarias, entre ellas la contratación sin cumplimiento de requisitos legales y la presunta vulneración del debido proceso en la destitución de funcionarios.

Con esta decisión, la Procuraduría busca enviar un mensaje de advertencia a los mandatarios locales y regionales de cara a los próximos comicios: el ejercicio del cargo público implica restricciones claras en materia política y exige neutralidad en la comunicación institucional.

Te puede interesar: Procurador Eljach aplaude avance en la paz total tras desarme de los Comuneros del Sur

Aun así, seguidores de Dau en Cartagena han manifestado su respaldo al exalcalde, considerándolo una figura que rompió con los esquemas tradicionales de la política local. Mientras tanto, los sectores opositores ven la sanción como una muestra de que el populismo político no puede seguir usando el poder administrativo con fines electorales.ara análisis o artículo de opinión)**? Puedo ajustarlo según eso.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co