miércoles, 5 de noviembre de 2025

Concejala Diana Diago alerta sobre aumento de delitos en Bogotá y advierte una “grave crisis de seguridad”

Ante las cifras, Diana Diago insistió en la necesidad de un cambio en los métodos de la Alcaldía Mayor de Bogotá para enfrentar la inseguridad.

La concejala Diana Diago presentó su más reciente informe de seguridad sobre Bogotá, en el que advirtió que la ciudad atraviesa una “grave crisis” en materia de orden público. El documento identifica las localidades con mayores índices delictivos y muestra un incremento generalizado en delitos como secuestro, extorsión, hurto a personas, violencia intrafamiliar, lesiones personales y delitos sexuales.

De acuerdo con el informe, los mayores niveles de inseguridad se concentran en Puente Aranda, señalada por Diago como “el epicentro del miedo”.

También puedes leer: Capturan a dos jóvenes tras asalto a un ciudadano en ciclorruta del norte de Bogotá

«Mientras avanzan las obras del Metro y la Avenida 68, la inseguridad se dispara y los hurtos a personas en toda la ciudad superan los 100.000 casos”, afirmó la concejala, quien señaló que el período transitorio de obras viales podría estar afectando los indicadores de seguridad en la capital.

El reporte describe a Puente Aranda como “un cóctel peligroso de inseguridad urbana, violencia doméstica y criminalidad organizada”, ubicándola entre las cinco localidades con mayor aumento de delitos durante el año.

📊 Aumento de delitos de alto impacto

Según los datos recopilados por Diago, Bogotá registra incrementos significativos en todos los delitos de mayor impacto, en casi la totalidad de las 20 localidades del Distrito.

Entre las cifras más preocupantes se encuentran los secuestros, con aumentos considerables en varias zonas:

  • Chapinero: 800 %
  • Bosa: 200 %
  • Santa Fe: 100 %

La violencia intrafamiliar también muestra un incremento alarmante, con un aumento promedio del 150 % en la ciudad. Las localidades más afectadas son:

  • Puente Aranda: 154 %
  • Teusaquillo: 44 %
  • Tunjuelito: 21 %

En cuanto al hurto a personas, aunque continúa siendo uno de los delitos más frecuentes, se registró una leve reducción frente a otros indicadores, pero con cifras aún altas:

  • Puente Aranda: 26 %
  • Teusaquillo: 18 %
  • Rafael Uribe Uribe: 12 %

El informe también detalla aumentos en extorsión, delitos sexuales, homicidios y lesiones personales:

Te puede interesar: Avanza investigación por homicidio de Jaime Esteban Moreno: autoridades identifican a un segundo sospechoso

Extorsión:

  • Tunjuelito: 150 %
  • Usme: 31 %
  • San Cristóbal: 20 %

Delitos sexuales:

  • Puente Aranda: 29 %
  • San Cristóbal: 7 %
  • Engativá: 3 %

Homicidios:

  • Rafael Uribe: 50 %
  • San Cristóbal: 47 %
  • Puente Aranda: 47 %

Lesiones personales:

  • Suba: 17 %
  • Puente Aranda: 15 %
  • Engativá: 8,9 %

🔎 Llamado a una estrategia integral

Ante las cifras, Diago insistió en la necesidad de un cambio en los métodos de la Alcaldía Mayor de Bogotá para enfrentar la inseguridad.

«La ciudad necesita una estrategia de seguridad integral, con inteligencia policial, justicia efectiva y recuperación del espacio público”, subrayó la concejala, quien aseguró que el objetivo debe ser “garantizar la tranquilidad y mejorar la calidad de vida de los capitalinos”.

El informe será remitido a la Comisión de Seguridad del Concejo de Bogotá para su análisis, en el marco de las discusiones sobre las políticas de convivencia y orden público que se adelantan en la ciudad.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co