El proyecto de la megaconsulta había ganado protagonismo a comienzos de 2024, pero perdió impulso en los meses recientes.
El proyecto de la megaconsulta había ganado protagonismo a comienzos de 2024, pero perdió impulso en los meses recientes.

Los principales partidos de la derecha y la centroderecha colombiana sostuvieron este miércoles (05-11-2025) su segundo encuentro en menos de una semana con el objetivo de avanzar en la conformación de una megaconsulta presidencial para las elecciones de 2026.
La reunión tuvo lugar en la residencia bogotana de la senadora Nadia Blel, presidenta del Directorio Nacional Conservador, y contó con la participación de representantes de las principales colectividades tradicionales. Por el Partido Liberal asistió el expresidente César Gaviria; por Cambio Radical, Germán Córdoba; y por el Centro Democrático, el exministro Gabriel Vallejo. También estuvieron presentes delegados del Partido de la U, en representación de esa colectividad.
También puedes leer: Cifras y Conceptos reveló primer sondeo político rumbo a las presidenciales de 2026: Fajardo, Cepeda y De la Espriella destacan en sus bloques
El eje central del encuentro fue la consolidación de una megaconsulta presidencial, mecanismo con el que los partidos buscan definir un candidato único de unidad que compita frente al aspirante que surja del Frente Amplio, la coalición de sectores alternativos que incluye al Pacto Histórico.
De acuerdo con asistentes, la discusión se centró en la estructuración política y logística del proceso, así como en la necesidad de diseñar una estrategia coordinada para enfrentar el calendario electoral. Además, se abordó el tema de las elecciones legislativas previstas para marzo, aunque los participantes reconocieron que una alianza en el ámbito parlamentario sería compleja debido a que varios de estos partidos superan el 15 % de votación nacional, lo que legalmente impide la conformación de coaliciones al Senado bajo las actuales normas electorales.
Este segundo encuentro se produce luego de la reunión entre los expresidentes Álvaro Uribe y César Gaviria, realizada la semana pasada, que reactivó la posibilidad de un bloque de derecha tras varios meses de distanciamiento entre los partidos.
El proyecto de la megaconsulta había ganado protagonismo a comienzos de 2024, pero perdió impulso en los meses recientes. La iniciativa resurgió como una reacción directa al fortalecimiento del Pacto Histórico, cuya consulta de 2022 logró reunir más de 2,7 millones de votos, consolidando su peso electoral dentro del Frente Amplio.
Durante la jornada de este miércoles se especuló con la posible participación de los líderes políticos Germán Vargas Lleras (Cambio Radical) y Efraín Cepeda (Partido Conservador), ambos mencionados como potenciales precandidatos presidenciales. Sin embargo, finalmente al encuentro asistieron solo los directores de partido, sin presencia de aspirantes a la Presidencia.
Te puede interesar: Mauricio Gaona rechazó propuesta del Nuevo Liberalismo para encabezar lista al Senado
La reunión de esta semana también tuvo como propósito incluir oficialmente al Partido Conservador, que en el primer encuentro manifestó su molestia por no haber sido convocado. Tras esa cita inicial, tanto Cepeda como Blel fueron contactados por los demás líderes partidistas para integrarse a las conversaciones, al igual que el exvicepresidente Vargas Lleras, figura clave de Cambio Radical.
Aunque aún no se ha fijado una fecha para una próxima reunión, las colectividades coincidieron en la necesidad de mantener el diálogo abierto y continuar explorando fórmulas de unidad que les permitan competir con un solo nombre en las urnas.
#Política | Finalizó la cumbre política entre los partidos: Liberal(@PartidoLiberal), Conservador(@soyconservador), Centro Democrático(@CeDemocratico) y Cambio Radical(@PCambioRadical); así como el candidato presidencial Abelardo de La Espriella(@ABDELAESPRIELLA) y otros… pic.twitter.com/wBZNaMgXcD
— Doomo Editorial (@DoomoEditorial) November 5, 2025