En la Cumbre CELAC-UE, la presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño anunció un nuevo paquete de recursos para América Latina enfocado en temas como el cambio climático.
En la Cumbre CELAC-UE, la presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño anunció un nuevo paquete de recursos para América Latina enfocado en temas como el cambio climático.

Una delegación del Banco Europeo de Inversiones (BEI), que encabeza la presidenta del organismo financiero, Nadia Calviño, participa en la Cumbre CELAC-UE de Santa Marta (Colombia).
Te puede interesar: Sociedad civil de América Latina, el Caribe y Europa llevará su voz a la Cumbre CELAC–UE con una declaración por una cooperación más justa e inclusiva
América Latina es una región en la que el Banco Europeo de Inversiones opera desde 1978 y en la que ha invertido 75 billones de pesos (20.000 millones de dólares) para 350 proyectos en 30 países.
Las inversiones del BEI han contribuido a mejorar la adaptación al cambio climático, impulsar el emprendimiento de las mujeres, construir redes de energía, transporte y telecomunicaciones y apoyar a pymes y microempresas.
La presidenta del BEI, Nadia Calviño, participará en la sesión plenaria CELAC–UE y en el Foro Empresarial ALC-UE y tendrá reuniones bilaterales con líderes gubernamentales, empresariales e institucionales. Dijo que la Unión Europea y América Latina y el Caribe han recorrido un largo camino, “basado en nuestros valores compartidos, el diálogo y la cooperación. En Santa Marta, tenemos una oportunidad para seguir fortaleciendo esta valiosa alianza, promoviendo un desarrollo más equitativo y sostenible”.
El BEI anunciará proyectos en Centroamérica, Colombia y Ecuador, centrados en la integración transfronteriza de las redes eléctricas regionales, incrementar la generación de energía solar y renovable y modernizar los sistemas de suministro de agua, saneamiento y gestión de residuos para mejorar la salud pública y la resiliencia climática.
Te puede interesar: Colombia fortalece la cooperación internacional con África a través del Tercer Diálogo Interregional sobre Educación y Desarrollo
Desarrolladas en estrecha colaboración con la Comisión Europea y con los socios nacionales y regionales, las nuevas operaciones respaldarán la estrategia Global Gateway de la Unión Europea y promoverán el crecimiento sostenible, fomentando las infraestructuras ecológicas y reforzando la resiliencia de las comunidades en América Latina y el Caribe.