Con la “Cárcel del Encuentro”, Noboa busca consolidar su política de “mano dura” contra el crimen organizado en Ecuador.
Con la “Cárcel del Encuentro”, Noboa busca consolidar su política de “mano dura” contra el crimen organizado en Ecuador.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, presentó este lunes 10 de noviembre a los primeros 300 reclusos catalogados como los más peligrosos del país, quienes fueron trasladados a la nueva megacárcel de alta seguridad construida en medio de su ofensiva contra el crimen organizado.
Las imágenes difundidas por el propio mandatario en su cuenta de X (antes Twitter) muestran a decenas de presos vestidos con uniformes naranjas, la cabeza rapada, las manos atadas y mirando al piso, mientras son custodiados por militares encapuchados.
También puedes leer: Atentado terrorista en Islamabad, Pakistán, dejó 12 personas muertas
«El crimen quiso desafiar al Ecuador y empezar su campaña. Hoy, el Ecuador le respondió con hechos”, escribió Noboa al compartir las fotografías del traslado.
La nueva prisión, denominada “Cárcel del Encuentro”, tiene capacidad para 800 internos y es una de las dos megaprisiones que el gobierno ecuatoriano planea construir, inspiradas en el modelo de seguridad implementado por el presidente salvadoreño Nayib Bukele.
En una segunda publicación, Noboa acompañó una imagen con mechones de cabello en el suelo y la frase: “Cárcel del Encuentro, 10 de noviembre de 2025”. El mandatario ironizó ante las previsibles críticas por el trato a los reclusos: “Ya empezarán con la quejadera…”, escribió, en aparente respuesta a los organismos de derechos humanos que han cuestionado los abusos policiales y militares en el marco de los constantes estados de excepción decretados por su gobierno.
El traslado de los presos se produjo horas después de una masacre ocurrida en la cárcel de Machala, provincia de El Oro, fronteriza con Perú, donde 31 reclusos fueron asesinados el domingo. El ministro del Interior, John Reimberg, atribuyó la matanza a los movimientos de traslado hacia la nueva prisión, que algunos internos habrían intentado impedir.
«Se les acabó la fiesta”, dijo Reimberg en declaraciones a medios locales, asegurando que los operativos continuarán en los próximos días.
Con este nuevo episodio, el número de fallecidos en las prisiones ecuatorianas supera los 500 desde 2021, reflejo de la grave crisis carcelaria que enfrenta el país, donde los centros penitenciarios se han convertido en bases de operaciones y campos de batalla de las bandas narcotraficantes.
El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI) informó que los enfrentamientos recientes están vinculados con la “reorganización interna” de algunos grupos delictivos ante la apertura del nuevo penal de máxima seguridad.
Te puede interesar: Trump recibe en la Casa Blanca al controvertido mandatario sirio Ahmed al-Sharaa en un encuentro que reconfigura el tablero diplomático
El despliegue de las Fuerzas Armadas en Guayas, Esmeraldas y Guaviare forma parte de la estrategia del gobierno de Noboa para recuperar el control territorial frente a las mafias del narcotráfico.
La inauguración de la megacárcel ocurre además en vísperas del referéndum nacional impulsado por Noboa, en el que los ecuatorianos deberán decidir, entre otras medidas, si se permite nuevamente la instalación de bases militares extranjeras en territorio nacional como parte de los acuerdos de cooperación en materia de seguridad.
Con la “Cárcel del Encuentro”, Noboa busca consolidar su política de “mano dura” contra el crimen organizado, una estrategia que ha generado apoyo ciudadano, pero también críticas por presuntas violaciones a los derechos humanos dentro de los centros penitenciarios.
El crimen quiso desafiar al Ecuador y empezar su campaña. Hoy, el Ecuador le respondió con hechos.
— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) November 10, 2025
Los primeros 300 PPL más peligrosos ya fueron trasladados a la Cárcel del Encuentro. pic.twitter.com/fu3OJQ7fhC