Durante la operación contra alias ‘Iván Mordisco’, las autoridades decomisaron cinco ametralladoras, 23 fusiles, tres morteros, 62 granadas, más de 60.000 cartuchos y 50 explosivos.
Durante la operación contra alias ‘Iván Mordisco’, las autoridades decomisaron cinco ametralladoras, 23 fusiles, tres morteros, 62 granadas, más de 60.000 cartuchos y 50 explosivos.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, junto con la cúpula de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, entregó este martes nuevos detalles sobre el bombardeo efectuado contra las disidencias de las Farc en el departamento del Guaviare, en el que murieron 19 presuntos integrantes del grupo armado residual comandado por ‘Iván Mordisco’.
Durante una rueda de prensa, el ministro confirmó que se trata del séptimo bombardeo del año contra esa estructura criminal y aseguró que la operación, desarrollada en zona rural del municipio de Calamar, fue el resultado de un trabajo conjunto entre inteligencia militar y policial.
Te puede interesar: Defensoría del Pueblo emitió Alerta Temprana por grave escalada de violencia entre el ELN y disidencias de las FARC en Tibú
«La decisión de bombardear se tomó ante el inminente peligro en el que se encontraba la tropa que adelantaba operaciones terrestres”, explicó Sánchez Suárez, quien señaló que la acción militar “genera paranoia y desestabilización” entre los hombres de ‘Iván Mordisco’.
El alto funcionario subrayó que esta ofensiva responde a la lucha por el control territorial y del narcotráfico que mantienen las disidencias del autodenominado Bloque Amazonas Manuel Marulanda Vélez con la facción rival de alias ‘Calarcá Córdoba’. También destacó que la información que permitió el operativo fue obtenida gracias a recompensas entregadas a la ciudadanía.
El almirante Francisco Cubides, comandante general de las Fuerzas Militares, detalló que la operación se planeó tras fuertes combates registrados el pasado 7 de noviembre en la vereda Itilla, donde el Ejército se enfrentó a unos 120 disidentes pertenecientes a las estructuras Armando Ríos, liderada por alias ‘Yimmi’, y Martín Villa, bajo el mando de ‘Pescado’.
De acuerdo con Cubides, alias ‘Pescado’ habría sido trasladado desde Arauca hasta Guaviare por orden directa de ‘Iván Mordisco’, con el fin de reforzar su presencia en la zona y asegurar los corredores del narcotráfico.
Tras los primeros enfrentamientos, las tropas hallaron material de guerra, pero los disidentes incendiaron una vivienda campesina donde ocultaban más armas y explosivos, con el fin de eliminar rastros antes de la llegada de los uniformados.
Ante esta situación, el comando conjunto decidió lanzar un ataque aéreo en la madrugada del 10 de noviembre, con apoyo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana.
Hasta el momento, el balance oficial reporta 19 disidentes muertos, cuyos cuerpos fueron trasladados al Instituto de Medicina Legal de San José del Guaviare. Un hombre resultó herido y fue capturado, mientras que dos adultos se sometieron a la justicia y tres menores de edad fueron recuperados y puestos bajo protección del Estado.
Durante las operaciones, aún en curso, las autoridades han decomisado cinco ametralladoras, 23 fusiles, tres morteros, 62 granadas, más de 60.000 cartuchos y 50 explosivos.
El almirante Cubides confirmó además que se destinarán más de 5.800 millones de pesos para fortalecer el programa de recompensas por información que conduzca a la captura de cabecillas de estructuras armadas ilegales.
También puedes leer: Fuerzas Militares lanzaron bombardeo masivo en Guaviare contra disidencias de ‘Iván Mordisco’: al menos 18 muertos y varios capturados
«En este momento no hay cese al fuego ni restricción alguna que limite nuestras operaciones. La instrucción es clara: mantener la ofensiva”, enfatizó Cubides.
Por su parte, el general Luis Carlos Córdoba, comandante de la Fuerza Aeroespacial, señaló que el operativo “requirió una alta precisión y planeación técnica en medio de difíciles condiciones meteorológicas”.
«Tuvimos apenas cinco horas para planear la misión. Pero no existe lugar en el territorio nacional al que la Fuerza Pública no pueda llegar a actuar con contundencia”, afirmó.
Finalmente, el brigadier general William Rincón, director de la Policía Nacional, indicó que más de 30 agentes de inteligencia e investigación criminal, junto con 15 informantes, aportaron información clave sobre los movimientos de las disidencias.
«Seguiremos aportando todos los recursos institucionales necesarios para garantizar la seguridad, la ley y la defensa del país”, concluyó Rincón.
#Nacional | El Ejército Nacional confirmó que completa por el momento un total de 25 afectaciones contra las subestructuras Primera y 44 del Bloque Móvil Martín Villa del Frente Amazonas de las disidencias al mando de 'Iván Mordisco', en el municipio de Calamar, Guaviare… pic.twitter.com/YnmsKzaXbL
— Doomo Editorial (@DoomoEditorial) November 12, 2025