En el documento, Andrés Guerra expresó además su intención de volver a aspirar al Senado, ya sea en lista abierta o cerrada.
En el documento, Andrés Guerra expresó además su intención de volver a aspirar al Senado, ya sea en lista abierta o cerrada.

El senador Andrés Guerra haría oficial este viernes (14-11-2025) el retiro de su precandidatura presidencial dentro del Centro Democrático, decisión que se conoce luego de que la colectividad aplazara hasta febrero de 2026 la fecha límite para elegir a su candidato o candidatos para la contienda a la Casa de Nariño.
La renuncia fue comunicada a través de una carta dirigida al expresidente Álvaro Uribe Vélez, al director del partido, Gabriel Vallejo, y a los demás aspirantes. En el documento, Guerra confirma además su intención de buscar nuevamente una curul en el Senado, ya sea en lista cerrada o abierta.
También puedes leer: Benedetti ofreció disculpas a magistrada Cristina Lombana tras insultos y allanamiento a su vivienda
“Fui profundamente feliz… Nos dimos a conocer, no perdimos nuestra esencia, fuimos auténticos, particulares. Quería llegar a la meta…”, se lee en la misiva, en la que también anuncia: “Renuncio a la precandidatura a la Presidencia que asumí desde 2024. Desde mañana buscaré regresar al Senado”.
Con su salida, la lista de aspirantes del uribismo queda integrada por María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Miguel Uribe Londoño y Paola Holguín, aunque dentro del partido no se descarta que otros precandidatos también se retiren.
Elección aplazada y tensiones sin resolver
En un comunicado breve, el Centro Democrático informó que la selección de su candidato —o candidatos— para la consulta de marzo se realizará dentro de los plazos del calendario electoral, con fecha límite de inscripción el 6 de febrero de 2026. La colectividad recalcó que utilizará cualquiera de los mecanismos contemplados en sus estatutos, entre ellos encuestas o una decisión directa de sus directivas.
La postergación ocurre tras semanas de tensiones internas que llevaron al colapso del acuerdo para que la encuestadora brasileña AtlasIntel definiera al aspirante que obtendría el aval del partido. La elección estaba prevista inicialmente para el 28 de noviembre.
El lunes, AtlasIntel anunció su retiro del proceso al advertir riesgos reputacionales, luego de que el precandidato Miguel Uribe Londoño cuestionara la imparcialidad de la firma y sugiriera que sus resultados favorecerían a la senadora María Fernanda Cabal. El señalamiento desencadenó una controversia que terminó por fracturar el mecanismo acordado.
Te puede interesar: Procuraduría abrió investigación contra ministro Benedetti a pesar de sus disculpas a Lombana
En una carta, la encuestadora afirmó haber sido alertada de posibles afectaciones a su credibilidad en la región: “Se nos ha hecho saber que realizar una encuesta para el Centro Democrático podría generar un riesgo reputacional en relación con nuestra imparcialidad”.
Con diferencias internas aún sin resolver y la salida de uno de sus precandidatos, el Centro Democrático entra en una nueva fase de incertidumbre sobre el proceso para definir su carta presidencial de cara a la contienda de 2026.
#Política | Andrés Guerra(@andresguerraho) decidió renunciar a la precandidatura presidencial por el Partido Centro Democrático(@CeDemocratico)📸Archivo pic.twitter.com/gcfFq64PjR
— Doomo Editorial (@DoomoEditorial) November 14, 2025