Isabel Zuleta también se retractó de manera explícita sobre las afirmaciones que relacionaban al alcalde Gutiérrez con estructuras criminales.
Isabel Zuleta también se retractó de manera explícita sobre las afirmaciones que relacionaban al alcalde Gutiérrez con estructuras criminales.

La senadora Isabel Zuleta rectificó públicamente varios de los señalamientos que había hecho contra el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, luego de la diligencia de conciliación convocada por la Corte Suprema de Justicia el pasado 10 de noviembre. La audiencia estuvo dirigida por el magistrado Misael Fernando Rodríguez Castellano, de la Sala Especial de Instrucción, en el marco de la querella presentada por el mandatario local.
En el encuentro, el magistrado llamó a las partes a precisar las afirmaciones objeto del proceso, en el que Gutiérrez denunció haber sido acusado de un presunto delito sin sustento. Tras la diligencia, Zuleta publicó una declaración en su cuenta de X en la que reconoció que no cuenta con pruebas directas sobre algunas de las afirmaciones hechas en junio de este año.
Te puede interesar: Crisis interna en el Centro Democrático se agudiza: Andrés Guerra retira su aspiración presidencial y el partido aplaza la elección de su candidato hasta 2026
“Según la querella instaurada por el señor Federico Gutiérrez, manifiesto ante la opinión pública que no me constan de manera directa algunas de las referencias realizadas los días 21, 22, 23, 24 y 25 de junio de 2025”, señaló la senadora, en el marco del acuerdo alcanzado entre ambas partes.
Zuleta también se retractó de manera explícita sobre las afirmaciones que relacionaban al alcalde Gutiérrez con estructuras criminales. “Debo afirmar que no me consta de manera directa que el señor Federico Andrés Gutiérrez Zuluaga tenga vínculos o alianzas con criminales”, precisó.
La conciliación se realizó pocos días después de conocerse que la acción de tutela presentada por Zuleta contra el alcalde fue negada en segunda instancia. La senadora había alegado vulneración de sus derechos al buen nombre y a la honra, luego de que Gutiérrez publicara en redes sociales mensajes que, según ella, tenían un carácter “estigmatizante”.
En esas publicaciones, el alcalde sugería que Zuleta habría intervenido para frenar la captura de Juan Pablo Taborda, alias Yordi, cabecilla de la estructura criminal La Terraza. Según la legisladora, estas afirmaciones la vinculaban con delitos como tráfico de influencias y obstrucción a la justicia, afectando su imagen pública.
También puedes leer: Benedetti ofreció disculpas a magistrada Cristina Lombana tras insultos y allanamiento a su vivienda
No obstante, el Juzgado 62 del Circuito de Bogotá concluyó el 31 de octubre que la tutela no era el mecanismo idóneo para dirimir esta controversia, al considerar que se trataba de un debate político derivado de declaraciones públicas del mandatario.
Hoy 13 de noviembre de 2025, según lo acordado en diligencia de conciliación convocada por la honorable Corte Suprema de Justicia el día 10 de noviembre de 2025 ante el magistrado de la Sala Especial de Instrucción Misael Fernando Rodriguez Castellanos, según la querella… pic.twitter.com/OE01A8r7Nj
— Isabel Zuleta (@ISAZULETA) November 13, 2025