lunes, 17 de noviembre de 2025

Jara y Kast se disputarán la presidencia de Chile en una segunda vuelta marcada por la polarización

La primera vuelta de las elecciones presidenciales en Chile dejó a Jeannette Jara y José Antonio Kast como los dos candidatos que avanzan al balotaje del 14 de diciembre, tras obtener cerca del 26,8 % y 24 % de los votos, respectivamente.

Las elecciones presidenciales de Chile celebraron su primera vuelta el 16 de noviembre de 2025. Ningún candidato consiguió más del 50 % necesario, por lo que los dos más votados pasarán a una segunda vuelta programada para el 14 de diciembre donde Jeanette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán por ocupar el Palacio de la Moneda.

Te puede interesar: Rene Orellana Halkyer asume como nuevo Subdirector General y Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

En esta contienda participaron varios candidatos importantes, entre ellos Jeannette Jara (Partido Comunista, coalición Unidad por Chile), José Antonio Kast (Partido Republicano), Franco Parisi (Partido de la Gente), Johannes Kaiser, Evelyn Matthei, Harold Mayne-Nicholls, Marco Enríquez-Ominami y Eduardo Artés.

Jeannette Jara emergió como la candidata más votada en la primera vuelta, alcanzando aproximadamente un 26,8 % de los votos válidos, según el reporte del Servicio Electoral (Servel).

En segundo lugar quedó José Antonio Kast, con cerca del 24 % de los sufragios, consolidando su candidatura para el balotaje.

El tercer lugar fue para Franco Parisi, con alrededor de 18,6 %, según los datos oficiales, lo que refleja un importante respaldo ciudadano al populismo de su movimiento.

Otro candidato relevante fue Johannes Kaiser, quien obtuvo 13,9 %, seguido por Evelyn Matthei con 13,4 %, según los resultados definitivos.

Los porcentajes de otros candidatos más pequeños incluyeron a Harold Mayne-Nicholls (1,3 %), Marco Enríquez-Ominami (1,15 %) y Eduardo Artés (0,65 %), según el escrutinio del Servel.

Como se esperaba, la jornada fue un escenario de polarización entre la extrema derecha representada por Kast y la izquierda con Jara, lo que augura una segunda vuelta reñida e ideológicamente cargada.

Las encuestas previas a la elección ya habían anticipado esta dinámica: estudios como los de Criteria y CEP mostraban un empate técnico entre Jara y Kast, mientras otros candidatos de derecha y centro acumulaban porcentajes relevantes.

Para muchos analistas, el hecho de que una candidata comunista (Jara) y una figura de derecha ultraconservadora (Kast) lleguen al balotaje es un claro reflejo de la división política profunda en Chile en este momento histórico.

La campaña para la segunda vuelta se prevé tensa: ambos candidatos deberán atraer a electores de Franco Parisi, Kaiser y Matthei, cuyas bases críticas podrían definir el resultado final. Aunque de igual forma sorprende que Jara haya punteado en esta vuelta, a pesar de las críticas que ha recibido el gobierno actual de Gabril Bóric.

Te puede interesar: Estados Unidos activa la Operación «Lanza del Sur”, aumentando la tensión en Sudamérica

La primera vuelta de las presidenciales chilenas dejó a una sociedad polarizada, con dos opciones muy distintas para encabezar la nación en los próximos años. La segunda vuelta se perfila como un momento decisivo para definir el rumbo político y social de Chile.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co