La canciller Rosa Villavicencio lanzó en Madrid el nuevo sistema de agendamiento de citas consulares, una herramienta digital que incorpora tecnología biométrica de reconocimiento facial.
La canciller Rosa Villavicencio lanzó en Madrid el nuevo sistema de agendamiento de citas consulares, una herramienta digital que incorpora tecnología biométrica de reconocimiento facial.

La Cancillería presentó este miércoles, desde el Consulado en Madrid, la nueva plataforma de agendamiento de citas consulares, un sistema moderno que marca un hito en la digitalización de los servicios para los colombianos en el exterior al incorporar el reconocimiento facial.
Te puede interesar: 15 editoriales extranjeras traducirán obras colombianas con el apoyo del programa Reading Colombia 2025
La herramienta, que ya opera en consulados de Estados Unidos y España, emplea tecnología de reconocimiento facial para verificar la identidad de los usuarios y asegurar que cada cita sea asignada de manera personal y sin intermediarios.
A la fecha, la plataforma funciona en los consulados de Miami, Madrid, Barcelona y Valencia, y en las próximas semanas estará disponible en Orlando, Washington, Nueva York y Newark. Antes de finalizar el año, se extenderá a los demás consulados de España y a varias sedes en Europa.
Durante el anuncio, la canciller Villavicencio subrayó que la plataforma permitirá que los ciudadanos gestionen directamente sus citas de forma sencilla, rápida y confiable, fortaleciendo la transparencia y la gratuidad de los servicios consulares.
“Gracias al reconocimiento facial, se eliminan los intermediarios y la reventa de citas, una situación que durante años afectó a muchos compatriotas. Hoy, la cita vuelve a ser personal, transparente y al alcance de todos”, afirmó la ministra de Relaciones Exteriores.
El nuevo sistema permite agendar trámites como expedición y renovación de pasaporte, reconocimiento de firma, declaraciones juramentadas, así como expedición, renovación o duplicado de cédula, tarjeta de identidad y registro civil, entre otros servicios de alta demanda.
Por su parte, la colombiana Edith Torres, quien ya agendó su cita virtual, aseguró que: “el proceso de agendamiento es súper rápido, con la identificación de tu cara es más difícil que suplanten tus datos y el proceso es mucho más fácil”.
Te puede interesar: Banco Europeo de Inversiones anunciará más recursos para América Latina y el Caribe
Además de mejorar la transparencia, la plataforma incorpora tecnologías que agilizan los procesos y aumentan la seguridad, fortaleciendo la capacidad institucional de los consulados para responder a las necesidades de la comunidad colombiana en el exterior.