En el ranking, Bogotá ocupa el puesto 51 entre más de 270 ciudades evaluadas bajo el “Place Power Score”.
En el ranking, Bogotá ocupa el puesto 51 entre más de 270 ciudades evaluadas bajo el “Place Power Score”.

Bogotá volvió a destacarse en el escenario internacional al ser reconocida entre las mejores ciudades del mundo en el ranking World’s Best Cities 2026, elaborado por Resonance Consultancy, una de las mediciones urbanas más influyentes por su capacidad de capturar tendencias que moldean la vida en las grandes urbes. Este reconocimiento confirma que la capital avanza como una ciudad vibrante, creativa y cada vez más atractiva para quienes la habitan, la visitan y la eligen para invertir.
Te puede interesar: Secretaría de Ambiente de Bogotá se suma a Cumbre del Clima Colombia y LATAM 2025
En el ranking, Bogotá ocupa el puesto 51 entre más de 270 ciudades evaluadas bajo el “Place Power Score”, un índice que combina habitabilidad, atractivo urbano y capacidad económica. El estudio subraya la diversidad de la capital, su energía cultural y su autenticidad, factores que la convierten en uno de los centros creativos más influyentes de América Latina. Su vida nocturna, considerada entre las mejores del mundo y su agenda de conciertos, festivales y espectáculos consolidan a Bogotá como un destino artístico en expansión.
Para el Instituto Distrital de Turismo (IDT), este resultado refleja el momento que atraviesa la ciudad. Su directora, Ángela Garzón Caicedo, destacó que Bogotá “es una ciudad que inspira, que conecta y que se abre al mundo; una capital donde la cultura, la innovación y la hospitalidad de su gente hacen posible este tipo de reconocimientos”. Agregó que este avance reafirma el trabajo conjunto entre ciudadanía, sector público y sector privado para fortalecer la oferta turística, cultural y económica de la ciudad.
La escena cultural se complementa con una oferta creciente para familias y visitantes. Parques, ciclovías, museos, corredores culturales y espacios como el centro histórico, San Felipe, Chapinero y el Bronx Distrito Creativo fortalecen el carácter contemporáneo de la ciudad. Bogotá combina tradición, innovación y experiencias urbanas diversas que conectan con generaciones enteras.
En materia económica, el informe resalta el buen momento de la capital. Durante el primer trimestre de 2025, Bogotá registró un crecimiento significativo en proyectos de inversión extranjera directa, especialmente en comercio, tecnología y servicios corporativos. Norteamérica y Europa fueron las principales regiones inversoras, demostrando la confianza internacional en el potencial de la ciudad. Con estos resultados, Bogotá se consolida como la tercera ciudad más atractiva de América Latina para la inversión extranjera, después de Ciudad de México y São Paulo.
Este dinamismo se potencia con un ecosistema empresarial innovador, donde conviven startups tecnológicas, industrias creativas, gastronomía internacional, empresas de servicios globales y una sólida oferta académica y científica. A esto se suman avances en movilidad sostenible, renovación del espacio público, corredores culturales y proyectos de restauración ecológica, como la recuperación de los Cerros Orientales que posicionan a Bogotá como referente regional en sostenibilidad urbana.
El reconocimiento también fortalece la proyección internacional de la ciudad. Estar en este ranking impulsa la marca Bogotá, abre puertas a nuevas alianzas y cooperación técnica, atrae talento global y amplía los mercados turísticos y culturales. Refuerza, además, la narrativa de una capital moderna, cosmopolita y abierta al mundo.
Te puede interesar: Bogotá compartió en Cusco su modelo pionero que integra inversión y turismo como motores de desarrollo
Bogotá celebra este lugar entre las mejores ciudades del mundo con orgullo y con la certeza de que todavía tiene mucho por crecer. La ciudad avanza, se transforma y demuestra cada día que su mejor versión está en construcción permanente.