Netanyahu felicitó al presidente Trump por el logro diplomático, asegurando que el plan adoptado «conducirá a la paz y la prosperidad».
Netanyahu felicitó al presidente Trump por el logro diplomático, asegurando que el plan adoptado «conducirá a la paz y la prosperidad».

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, celebró este martes (18-11-2025) la aprobación por el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de una resolución que respalda el plan de paz propuesto por el expresidente estadounidense Donald Trump para la Franja de Gaza. El líder israelí afirmó que este marco negociador es la vía para alcanzar una paz duradera al establecer condiciones esenciales para la seguridad de la región.
En un mensaje difundido a través de la red social X (anteriormente Twitter) este martes, Netanyahu felicitó al presidente Trump por el logro diplomático, asegurando que el plan adoptado «conducirá a la paz y la prosperidad» porque insiste en la «desmilitarización total, el desarme y la desradicalización» del territorio palestino.
También puedes leer: Desmantelada en España la cúpula logística del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Europa
La resolución del Consejo de Seguridad, adoptada con 13 votos a favor y las abstenciones de China y Rusia, establece un mecanismo internacional clave para la implementación del plan.
Según la propuesta, se desplegará una fuerza internacional con múltiples responsabilidades en la Franja de Gaza. Esta fuerza tendrá a su cargo la supervisión del proceso de desmilitarización y el desarme de los grupos armados que operan en la zona. Además, el contingente internacional deberá proteger a los civiles y participar activamente en la capacitación de una nueva fuerza policial palestina, con el objetivo de restaurar el orden y la gobernabilidad en el territorio tras el conflicto.
A pesar del amplio apoyo internacional en el Consejo de Seguridad, la resolución y sus términos han provocado el rechazo inmediato del grupo palestino Hamás, la principal facción armada en Gaza.
Te puede interesar: Noboa sufre un duro revés político tras el contundente rechazo a sus referendos en Ecuador
Hamás calificó el desarme como un asunto «nacional interno» y advirtió que cualquier fuerza internacional que pretenda encargarse de esa tarea perdería su neutralidad. El grupo enfatizó que la discusión sobre el tema de las armas debe estar conectada a un camino político que asegure, primordialmente, «el fin de la ocupación, el establecimiento del Estado (de Palestina) y la autodeterminación» de su pueblo.
Las declaraciones de Hamás sugieren un potencial obstáculo en la implementación del plan, toda vez que el desarme de los grupos militantes es considerado por Israel y sus aliados como un requisito no negociable para cualquier solución política. La respuesta del grupo armado subraya la profunda división que persiste sobre los términos de cualquier acuerdo futuro para Gaza.