La nueva encuesta del CNC revela un panorama muy fragmentado y polarizado para las presidenciales de 2026. Según este sondeo, Iván Cepeda encabeza las intenciones de voto con un 20,9 %.
Te puede interesar: Crisis interna en el Centro Democrático se agudiza: Andrés Guerra retira su aspiración presidencial y el partido aplaza la elección de su candidato hasta 2026
En segundo lugar figura Abelardo de la Espriella, con un 14,4 % según el CNC. Cerrando el podio aparece Sergio Fajardo, con un respaldo de 7,8 % en esta medición.
Detrás de los tres más votados, aparecen otras figuras como Claudia López, con 5,0 %, y Miguel Uribe Londoño con 4,1 %.
Comparado con encuestas anteriores del mismo CNC, como la de enero de 2025 para la revista Semana, se observa una evolución: en esa medición, Vicky Dávila lideraba con 12,7 %, seguida de Fajardo (11,8 %) y Juan Manuel Galán (7,8 %).
Esa encuesta previa también mostraba una intención de voto significativa para Gustavo Bolívar, con 6,7 %, lo que evidenciaba ya un escenario fragmentado entre izquierda, centro y derecha.
Los resultados más recientes del CNC indican una mayor polarización entre Cepeda y De la Espriella, dos figuras de extremos opuestos del espectro ideológico. Analistas interpretan que esta tendencia podría consolidar un duelo muy intenso en una eventual segunda vuelta.
El hecho de que Fajardo se mantenga en tercer lugar sugiere que el centro político aún tiene presencia, pero no parece lo suficientemente fuerte para disputar el primer puesto, según comentan analistas de opinión pública.
Algunas voces dentro de la política advierten que la ventaja de Cepeda podría tensionar alianzas entre partidos de izquierda o de centro-izquierda, especialmente en las negociaciones para definir un candidato unificado en coaliciones o consultas.
Te puede interesar: Precandidatos de derecha y centro derecha se reuniron en Bogotá para explorar una alianza política de cara a las presidenciales de 2026
En síntesis, la encuesta del CNC pone sobre la mesa una contienda presidencial muy competitiva y dividida: con un líder claro, pero sin mayoría dominante, y con un tercer aspirante significativo que podría jugar rol clave en escenarios de alianza o consolidación para la segunda vuelta.