miércoles, 19 de noviembre de 2025

Escalada de violencia en el Cauca: disidencias de las Farc atacan estación de Policía en Jambaló y obligan al confinamiento de la población

El ataque en Jambaló se suma a otros hechos recientes atribuidos a las estructuras armadas que responden a alias ‘Iván Mordisco’.

La mañana de este miércoles 19 de noviembre estuvo marcada por una nueva ofensiva armada en el norte del Cauca. Habitantes del municipio de Jambaló reportaron fuertes ataques contra la estación de Policía local, perpetrados por disidencias de las Farc bajo el mando de alias ‘Iván Mordisco’. De acuerdo con información del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), los hostigamientos comenzaron hacia las 5:00 a. m., acompañados de detonaciones y ráfagas de fusil que se escucharon en gran parte del casco urbano.

Videos difundidos en redes sociales muestran a hombres vestidos con camuflados y fuertemente armados, quienes habrían ingresado al centro poblado en horas de la madrugada. Según los testimonios recogidos, los atacantes utilizaron megáfonos para ordenar a los habitantes evacuar las viviendas cercanas a la estación policial antes de iniciar el ataque con armas de largo alcance y explosivos contra la infraestructura donde se refugiaban miembros de la Fuerza Pública.

Te puede interesar: Autoridades recuperan predio de Sauces II y reactivan reconstrucción de 909 viviendas en Mocoa

El CRIC alertó que la comunidad se encuentra en situación de alto riesgo debido a la proximidad de los enfrentamientos con áreas residenciales, instituciones educativas y espacios comunitarios. Las autoridades indígenas confirmaron que todas las actividades en Jambaló se encuentran suspendidas y que los habitantes permanecen confinados en sus viviendas ante la persistencia de los hostigamientos.

Este nuevo episodio evidencia la grave degradación del conflicto en el norte del Cauca y la urgencia de reforzar las garantías de seguridad y protección colectiva para los pueblos”, señaló el CRIC en un comunicado. La organización insistió en la necesidad de activar protocolos humanitarios inmediatos, establecer canales de comunicación con autoridades ancestrales y poner en marcha un plan de contingencia que proteja a la población más vulnerable. “No se trata únicamente de una reacción militar”, subrayaron.

El ataque en Jambaló se suma a otros hechos recientes atribuidos a las estructuras armadas que responden a alias ‘Iván Mordisco’. En días anteriores, se registraron hostigamientos contra la Fuerza Pública en Balboa y Santander de Quilichao. El sábado 15 de noviembre, al menos 200 hombres de las disidencias atacaron a tropas del Ejército en un sector conocido como Guadualito, en Balboa. Tres soldados resultaron heridos y otros dos sufrieron lesiones leves. Durante la ofensiva fue secuestrado el soldado profesional Víctor Hugo Yepes García.

También te puede interesar: En Putumayo, las víctimas del conflicto se capacitan para prevenir fraudes y estafas de falsos tramitadores 

Horas después, en la madrugada del mismo día, hombres armados de la estructura Jaime Martínez atacaron la subestación de Policía del corregimiento de Mondomo, en Santander de Quilichao, dejando varios civiles heridos. Estos hechos confirman la expansión y el incremento de la capacidad ofensiva de las disidencias en la región, en medio de una crítica situación de seguridad que mantiene en alerta a autoridades locales, comunidades indígenas y organismos de control.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co