miércoles, 19 de noviembre de 2025

Golpe contundente al microtráfico en Bogotá: caen 21 integrantes de dos bandas que operaban en Bosa y Suba

La Policía de Bogotá reiteró que continuará con la intervención en puntos priorizados y el seguimiento a organizaciones que operan en modalidad de menudeo.

La Policía Metropolitana de Bogotá desarticuló dos estructuras criminales dedicadas al expendio de estupefacientes en el sur y norte de Bogotá, en una operación que deja 21 capturados y afecta rentas ilegales superiores a los 200 millones de pesos mensuales. Los procedimientos se desarrollaron tras meses de investigación coordinada entre la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN) y la Fiscalía General de la Nación.

Caída de la estructura ‘La Esperanza’ en Bosa

La primera operación tuvo lugar en la localidad de Bosa, donde las autoridades lograron la caída de la banda delincuencial «La Esperanza», señalada de controlar la venta de drogas en parques, zonas de tolerancia y áreas residenciales del barrio San Martín.

También puedes leer: Homicidio en Suba: hombre fue asesinado por sicario en plena vía pública en el barrio El Rincón

El proceso investigativo, que se extendió por más de 20 meses, incluyó vigilancias encubiertas, cotejos morfológicos, entrevistas y análisis de bases de datos. Estas labores permitieron identificar el funcionamiento de la estructura, compuesta por nueve hombres y dos mujeres.

Siete allanamientos simultáneos permitieron la captura de 11 personas —nueve por orden judicial y dos en flagrancia— por los delitos de concierto para delinquir y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. Durante los operativos fueron incautados 60 gramos de marihuana, 84 gramos de bazuco y cuatro teléfonos celulares.

La Policía señaló que alias ‘Daniel’ era el cabecilla de la organización y se encargaba de abastecer al grupo con estupefacientes para su posterior distribución. Bajo su mando operaban alias ‘Cuñado’ y alias ‘La Flaca’, encargados de coordinar la entrega de las dosis a los expendedores.

Además del tráfico de drogas, las autoridades atribuyen a esta banda al menos tres homicidios cometidos este año en la disputa por el control territorial en Bosa. Nueve de los detenidos recibieron medida de aseguramiento intramural y dos quedaron en detención domiciliaria.

Desarticulación de «Perseo», red que operaba en Suba

El segundo gran operativo permitió la captura de 12 integrantes de la banda «Perseo», señalada de traficar estupefacientes en los barrios La Gaitana, Tibabuyes, Occidental Carolina y Berlín, en la localidad de Suba. Entre los capturados hay dos ciudadanos extranjeros.

A través de 11 diligencias de allanamiento las autoridades establecieron que esta estructura comercializaba drogas camufladas en envolturas de dulces, aprovechando parques y zonas cercanas a instituciones educativas. Cada punto de expendio contaba con tres vendedores por turno y un campanero, varios de ellos haciéndose pasar por cuidadores o lavadores de vehículos.

Te puede interesar: Demandarán a la Gobernación de Cundinamarca por descuentos en impuestos vehiculares

Los líderes del grupo fueron identificados como alias ‘Benja’ y alias ‘La Patrona’, quienes transportaban la droga desde Ciudad Bolívar en un vehículo de servicio público. A ‘Benja’ también se le atribuye un doble homicidio en el barrio La Estrella, en Suba.

En el organigrama aparecían otros miembros clave como alias ‘Gasper’ o ‘Santa Fe’, encargado de las finanzas; alias ‘El Brayan’, ‘Pecoso’ y ‘Jimmy’, coordinadores de los expendedores; y alias ‘Ñato’ y ‘La Gorda’, responsables de la venta directa.

Durante los operativos se incautaron un revólver calibre 38, una pistola traumática, 220 gramos de marihuana, 22 dosis de bazuco y 11 celulares. La banda generaba ganancias estimadas en 100 millones de pesos al mes.

Un juez de la República impuso medida de aseguramiento intramural a todos los capturados.

Refuerzo de operativos contra el microtráfico

Las autoridades destacaron que ambas operaciones forman parte de una estrategia integral para enfrentar el microtráfico en zonas residenciales y en entornos escolares, donde estos grupos venían concentrando su actividad. La Policía reiteró que continuará con la intervención en puntos priorizados y el seguimiento a organizaciones que operan en modalidad de menudeo.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co