jueves, 20 de noviembre de 2025

Gaviria respaldó al Ministro de Defensa y criticó moción de censura: “Colombia no puede normalizar tragedias ni profundizar la parálisis institucional”

César Gaviria lanzó fuertes críticas al Alto Comisionado para la Paz, Otty Patiño, cuya gestión calificó de “errática” y marcada por la improvisación.

El expresidente y director del Partido Liberal, César Gaviria, fijó posición frente a la moción de censura radicada el 18 de noviembre en la Cámara de Representantes contra el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, por los recientes bombardeos y operaciones militares que dejaron al menos 15 menores muertos. El exmandatario pidió que los hechos sean investigados, pero rechazó que la respuesta política sea remover al jefe de la cartera de Defensa.

Gaviria calificó la situación como “profundamente dolorosa” y señaló que ninguna democracia puede acostumbrarse a tragedias de esta magnitud. Sin embargo, también destacó que la discusión no puede desligarse del contexto ni de las responsabilidades del Gobierno. Según dijo, la operación militar que derivó en la muerte de menores reclutados forzosamente por grupos armados exige investigaciones, pero también debe analizarse dentro del desafío de seguridad que enfrenta el país.

Te puede interesar: Zuluaga y Cárdenas abandonaron la contienda y dejaron a Aníbal Gaviria como único precandidato de La Fuerza de las Regiones

El presidente Petro, que durante dos años se negó a asumir con claridad el liderazgo sobre la Fuerza Pública, finalmente tomó decisiones, dio órdenes concretas y asumió el control político que la Constitución le exige”, afirmó. Para Gaviria, este operativo marcó un cambio en la conducción gubernamental, al enfrentarse de manera directa a las estructuras ilegales que —según él— han devastado comunidades durante años.

El líder del liberalismo aseguró que tumbar al ministro de Defensa sería desconocer el tamaño de la amenaza actual. “La moción no se sostiene porque castiga a quien comenzó a ejecutar, por fin, una política de defensa después de meses de improvisación”, declaró, insistiendo en que el país requiere una estrategia sostenida y coherente, no la remoción “episódica” de funcionarios.

Gaviria defendió que el Estado tiene la obligación de proteger la vida de todos, incluidos los menores reclutados, pero también de impedir que los grupos armados continúen actuando con impunidad. “Ese equilibrio es complejo, pero indispensable”, indicó. A su juicio, la salida del ministro Sánchez sería contraproducente en un momento en el que se necesita “continuidad y coherencia” en el manejo de la seguridad.

El exmandatario también respaldó la defensa que el presidente Gustavo Petro ha hecho del ministro, asegurando que suspender u obstaculizar las operaciones militares agravaría la ya delicada situación en varias regiones. “Pretender su salida en este momento sería un despropósito”, señaló.

También puedes leer: Pinzón lanzó propuesta para unificar a la derecha y definir candidato presidencial en 2026 mediante una encuesta

Finalmente, Gaviria lanzó fuertes críticas al Alto Comisionado para la Paz, Otty Patiño, cuya gestión calificó de “errática” y marcada por la improvisación. Sostuvo que los procesos de diálogo y sometimiento han avanzado sin reglas claras ni mecanismos de verificación, contribuyendo —según él— a la expansión de grupos armados y al deterioro de la seguridad nacional.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co