sábado, 22 de noviembre de 2025

Así son los nuevos Agentes Civiles de Tránsito en bicicleta: Control y gestión en ciclorrutas

Para garantizar el buen uso de las ciclorrutas y mejorar la reacción ante incidentes, la Secretaría de Movilidad presentó un nuevo grupo de agentes de tránsito civiles en bicicleta.

Bogotá continúa fortaleciendo su capacidad para gestionar el tráfico y mejorar la seguridad vial con nuevos Agentes Civiles de Tránsito en bicicleta. Con este nuevo cuerpo de agentes, se busca patrullar las ciclorrutas de la capital y evitar invasiones de carros y motos, apoyar a ciclistas y reaccionar de manera oportuna ante cualquier incidente.

Te puede interesar: Demandarán a la Gobernación de Cundinamarca por descuentos en impuestos vehiculares

Como parte de una estrategia integral de control y prevención en las vías de la ciudad, la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) creó un nuevo equipo de Agentes Civiles de Tránsito para las ciclorrutas con los que se busca refuerzan la regulación, prevención y ordenamiento de la movilidad, especialmente para quienes se movilizan en bicicleta.

«Con más de 880 mil viajes diarios en bici, era necesario un equipo especializado que protegiera las ciclorrutas, promoviera el cumplimiento de las normas y velara por la seguridad de quienes se mueven en este modo”, expresó el alcalde Carlos Fernando Galán.

El nuevo equipo de agentes en bicicleta que estarán en calle identificados con su placa y su bodycam para garantizar total transparencia en los procedimientos.

Así son los nuevos Agentes Civiles de Tránsito en bicicleta: gestión del tráfico en la red de ciclorrutas en Bogotá

El Cuerpo de Agentes Civiles de Tránsito amplía su alcance a la creciente red de ciclorrutas, con la misión de gestionar el tráfico, prevenir siniestros y promover una movilidad más segura para ciclistas, peatones y conductores. Esta intervención se desarrolla en un sistema que hoy moviliza más de 886.000 viajes diarios en bicicleta, equivalente al 7 % de los desplazamientos de la ciudad, la misma participación que registran los viajes en motocicleta.

Bogotá cuenta con más de 677 kilómetros de cicloinfraestructura, una de las redes más extensas de América Latina. Atender este volumen de usuarios exige una operación dedicada a fortalecer la regulación, el acompañamiento y la respuesta ante incidentes. Este nuevo equipo operará directamente en la cicloinfraestructura, optimizando la vigilancia, el control y la atención a incidentes, con una presencia más cercana. Inicialmente, se conformará un grupo 16 agentes, garantizando un despliegue permanente. De esta manera se busca una cobertura continua.

Te puede interesar: El tercer tren de la Línea 1 del Metro arribó a Bogotá

La identidad del uniforme actual se mantiene con ajustes que optimizan su movilidad y seguridad: casco de bicicleta en lugar del de motocicleta, pantalón de corte más corto y la inclusión de gafas de protección y guantes. El color azul seguirá siendo predominante y la placa de identificación permanecerá visible en la parte frontal y en el cinturón.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co