La cancelación de vuelos hacia Venezuela por parte de 6 aerolíneas internacionales desató un nuevo episodio de tensión regional, luego de que la FAA alertara sobre un aumento de actividad militar en el Caribe venezolano.
La cancelación de vuelos hacia Venezuela por parte de 6 aerolíneas internacionales desató un nuevo episodio de tensión regional, luego de que la FAA alertara sobre un aumento de actividad militar en el Caribe venezolano.

Seis aerolíneas internacionales cancelaron vuelos hacia y desde Venezuela luego de una advertencia de la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos sobre un aumento “potencialmente peligroso” en la actividad militar en la región.
Te puede interesar: Diosdado Cabello descartó negociaciones secretas y reafirmó que “nada pondrá en riesgo” el poder de Maduro
Las compañías que suspendieron sus operaciones son Iberia, TAP Air Portugal, Avianca, Gol, Latam y Caribbean, según información proporcionada por la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV).
La FAA emitió un aviso aeronáutico (NOTAM) para el espacio aéreo venezolano, en particular la Región de Información de Vuelo (FIR) de Maiquetía (SVZM), instando a extremar la precaución a todas las altitudes, incluso en despegues, aterrizajes o mientras las aeronaves están en tierra.
En su comunicado, la FAA mencionó que ha detectado un aumento “significativo” en la interferencia del sistema GNSS (navegación satelital) desde septiembre, lo que podría afectar los instrumentos de navegación de las aeronaves.
Además, el organismo advirtió que observó una creciente preparación militar en Venezuela, con maniobras, movilización de tropas y equipamiento que plantea riesgos potenciales para los vuelos civiles.
La presidenta de la ALAV, Marisela de Loaiza, explicó que la decisión de cancelar los vuelos busca proteger a las tripulaciones y a los pasajeros, dado que las aerolíneas deben responder por su seguridad y evitar escenarios de riesgo.
Desde el punto de vista del gobierno venezolano, la medida ha sido criticada como parte de una estrategia de presión internacional. Caracas denunció que la advertencia de la FAA forma parte de operaciones militares estadounidenses en la región.
Iberia, por su parte, aclaró que la cancelación será temporal y que evaluará el momento para retomar sus vuelos, dependiendo de cómo evolucione la situación de seguridad en el espacio aéreo venezolano.
Latam también suspendió sus vuelos previstos para el 23 de noviembre a Maiquetía (Caracas), ofreciendo a sus pasajeros opciones de cambio de fecha o reembolso sin penalidad.
La ALAV ha informado que, pese a las cancelaciones, aún operan algunas líneas: entre ellas Copa Airlines, Air Europa, Turkish Airlines, así como las nacionales Laser y PlusUltra.
En medio de esta crisis aérea, las autoridades venezolanas han llamado a sus ciudadanos a mantener la calma, aunque reconocen que la conectividad aérea del país podría enfrentar interrupciones prolongadas si la tensión persiste.
Te puede interesar: Estados Unidos activa la Operación «Lanza del Sur”, aumentando la tensión en Sudamérica
Este episodio subraya cómo la escalada militar en la zona del Caribe venezolano, combinada con la supervisión de Estados Unidos, está impactando seriamente el transporte civil, con implicaciones económicas y diplomáticas para Venezuela y las aerolíneas internacionales.