martes, 25 de noviembre de 2025

Archivos de alias ‘Calarcá’ revelan presuntos nexos con general del Ejército y funcionario de inteligencia

La filtración de archivos incautados a alias Calarcá destapó un caso sin precedentes: presuntos vínculos entre las disidencias de las FARC, el general Juan Miguel Huertas y el director de inteligencia Wilmer Mejía.

Una serie de archivos incautados a disidentes de las FARC liderados por alias Calarcá ha desatado un escándalo al revelar presuntos nexos con un general del Ejército y un alto funcionario de inteligencia.

Te puede interesar: Gobierno y disidencia EMBF acuerdan desescalamiento del conflicto, pacto electoral y freno a la tala en un nuevo avance hacia la paz

Según Noticias Caracol, los documentos —entre chats, correos electrónicos, cartas y fotografías— apuntan a conversaciones entre el general Juan Miguel Huertas y Wilmer Mejía, de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), con los mandos de la disidencia.

En uno de los mensajes de febrero de 2024, Huertas proponía montar una empresa de “seguridad legal” junto con los disidentes: ellos aportarían hombres y armas, mientras él gestionaría permisos oficiales, vehículos blindados y operación legal.

También se denuncia un pacto de no agresión: los disidentes dicen haber acordado con esos mandos militares que se facilitaría su movilidad, incluso evadiendo retenes, a cambio de menos operativos en zonas estratégicas como el Catatumbo, Antioquia y sur de Bolívar.

Los archivos de Calarcá incluyen además supuesta entrega de códigos secretos de frecuencias radiales del Ejército, lo que habría permitido a la disidencia anticiparse a operativos militares gracias a inteligencia filtrada.

El general Huertas Herrera, actualmente al frente del Comando de Personal del Ejército, fue reincorporado en julio de 2025 por el gobierno, a pesar de que estos señalamientos ya circulaban entre fuentes de inteligencia y contrainteligencia.

También figura Wilmer Mejía, apodado “El Chulo” por los disidentes, con el rol de nexo para coordinar rutas, radios y contactos que facilitarían la actividad de los disidentes de las FARC.

Adicionalmente, los chats revelan una conversación entre alias Iván Mordisco y Calarcá sobre supuestas pruebas de financiación de la campaña presidencial de Gustavo Petro, con mención directa a la vicepresidenta Francia Márquez.

La vicepresidenta ya se pronunció y negó estos presuntos vínculos indicados en los chats de los cabecillas de las disidencias de las FARC.

Frente a este escándalo, el Senado colombiano manifestó su “profunda preocupación”: el presidente de la corporación, Lidio García, anunció que se ejercerá todo el control político para investigar y sancionar si se confirma la colaboración entre disidencia y Estado.

La Fiscalía General, encabezada por Luz Adriana Camargo, dijo desconocer pruebas formales sobre esos nexos. Aseguró que debe verificar la autenticidad de los archivos antes de actuar. Aunque otras fuentes indicaron que las pruebas eran conocidas por la Fiscalía pero que no se había avanzado en el caso.

La Procuraduría anunció que abrió una indagación preliminar contra Huertas y Mejía, para determinar su presunta responsabilidad disciplinaria en la supuesta cooperación con las disidencias. El Almirante, Francisco Cubides, Comandante de las Fuerzas Militares, indicó que la justicia penal militar también inició investigaciones. La Dirección Nacional de Inteligencia, ya confirmó la apertura de la investigación por parte de la Procuraduría a su director.

Te puede interesar: Petro ordenó bombardeo contra alias ‘Iván Mordisco’ en el Guaviare: inició ofensiva militar contra el Estado Mayor Central

En el panorama político, la senadora Paloma Valencia, pidió un debate de control político tanto al ministro del Interrior, Armando Benedetti; como al ministro de Defensa, Pedro Sánchez. Además del Director Nacional de Inteligencia, Jorge Lemus; sobre su responsabilidad en lo que fue recientemente revelado.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co