martes, 25 de noviembre de 2025

Colombia y Estados Unidos reiteran compromiso conjunto en la lucha contra el narcotráfico tras encuentro de MinDefensa con senadores estadounidenses

El ministro Pedro Sánchez recordó que las operaciones contra organizaciones criminales han tenido un alto costo humano.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, destacó este domingo 23 de noviembre los avances de la cooperación bilateral entre Colombia y Estados Unidos en materia de seguridad y lucha contra el narcotráfico, tras sostener un encuentro con siete senadores estadounidenses en el marco de una cumbre internacional.

Sánchez calificó la reunión como “muy productiva”, señalando que el diálogo se centró en la búsqueda de mecanismos más efectivos para combatir el crimen organizado transnacional. Durante el encuentro, ambas delegaciones revisaron los principales puntos de la agenda binacional en seguridad, con énfasis en la cooperación antidrogas, la interdicción y el intercambio de información estratégica.

También puedes leer: Un conjuez definirá el futuro de la reforma pensional, tras el debate en la Corte Constitucional

El problema de las drogas sigue siendo uno de los grandes desafíos del país. Colombia es una de las naciones que combate con mayor efectividad este flagelo”, afirmó el ministro, quien recordó que las operaciones contra organizaciones criminales han tenido un alto costo humano: “Hemos perdido hombres y mujeres en esta lucha. No solo mueren por nuestra nación, también lo hacen por el mundo”.

En un video difundido por el propio Ministerio de Defensa, el senador estadounidense Kevin Cramer resaltó el papel de Colombia como aliado clave de Washington. “Colombia es quizás el socio más importante que tiene Estados Unidos en el hemisferio occidental para combatir el narcotráfico. Trabajamos estrechamente y valoramos su experiencia técnica y la información que comparten”, señaló el legislador.

La cartera de Defensa informó que más de 780 personas han sido extraditadas en los últimos años por delitos relacionados con narcotráfico, una cifra que, según el Gobierno, refleja el compromiso con la cooperación internacional y la lucha conjunta contra el crimen transnacional.

Te puede interesar: Gobierno ajusta reforma tributaria: mantiene ejes centrales, elimina artículos de combustibles y reduce umbral para importaciones exprés

El Ministerio también destacó que los resultados obtenidos entre 2022 y 2025 confirman la efectividad de la política integral contra las drogas, basada en la interdicción, la destrucción de infraestructura criminal y la articulación con la justicia internacional.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co