A pesar de las campañas globales y los compromisos asumidos por los Estados, la ONU advierte que la lucha contra el feminicidio no ha logrado avances significativos.
A pesar de las campañas globales y los compromisos asumidos por los Estados, la ONU advierte que la lucha contra el feminicidio no ha logrado avances significativos.

La violencia letal contra mujeres y niñas continúa sin mostrar señales de retroceso en el mundo. Un nuevo informe divulgado este 25 de noviembre de 2025 por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) y ONU Mujeres reveló que, solo en 2024, cerca de 50.000 mujeres y niñas fueron asesinadas por sus parejas o familiares, una cifra que expone la persistente gravedad del feminicidio a escala global.
Según el reporte, seis de cada diez mujeres víctimas de homicidio murieron a manos de alguien de su círculo íntimo, incluidos parejas, padres, hermanos u otros familiares cercanos. La comparación con los hombres es contundente: apenas un 11 % de los homicidios masculinos fueron cometidos por alguien del entorno familiar.
Te puede interesar: Cancillería conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
Las agencias de la ONU advierten que, pese a que el número registrado es ligeramente menor al de 2023, no representa una reducción real, sino variaciones en la disponibilidad y calidad de datos aportados por los 117 países incluidos en el estudio. En promedio, la cifra equivale a 137 mujeres asesinadas cada día, aproximadamente una cada 10 minutos.
El informe destaca que los hogares siguen siendo el lugar más peligroso para mujeres y niñas, escenario donde se comete la mayoría de los feminicidios. Ninguna región del mundo está libre de esta violencia; sin embargo, África volvió a reportar la mayor cantidad, con alrededor de 22.000 casos en 2024.
Los feminicidios, subraya el documento, forman parte de un ciclo progresivo de agresiones que a menudo inicia con conductas de control, amenazas y acoso, incluso a través de plataformas digitales. «Los feminicidios no ocurren de manera aislada», recordó Sarah Hendricks, directora de la División de Políticas de ONU Mujeres, quien advirtió además del creciente rol de la tecnología en nuevas formas de violencia.
El informe señala que el avance tecnológico ha facilitado nuevas modalidades de agresión, desde la difusión no consensuada de imágenes íntimas hasta la recopilación ilícita de datos personales. También alerta sobre el uso de videos ultrarrealistas creados con inteligencia artificial («deepfakes») con fines de intimidación o daño reputacional, prácticas que amplifican los riesgos tanto en línea como fuera de ella.
Te puede interesar: Mujeres alertarán si son víctimas de acoso en TransMilenio con botones de pánico
A pesar de las campañas globales y los compromisos asumidos por los Estados, la ONU advierte que la lucha contra el feminicidio no ha logrado avances significativos y requiere acciones más contundentes, sostenidas y coordinadas para proteger a mujeres y niñas en todo el mundo.