martes, 25 de noviembre de 2025

Cayó la «banda del carro rojo» en Bogotá: siete capturados y tres vehículos recuperados en operativo

Este año, 390 personas han sido detenidas en Bogotá por hurto de automotores, pero 273 recuperaron la libertad.

La Policía Metropolitana de Bogotá desarticuló en la madrugada de este martes a la denominada «banda del carro rojo», un grupo delincuencial señalado de cometer robos violentos utilizando dos vehículos del mismo color para identificar, interceptar y despojar a sus víctimas de sus automóviles. La operación permitió la captura en flagrancia de siete presuntos integrantes y la recuperación de tres carros reportados como hurtados.

De acuerdo con el reporte oficial, los delincuentes se movilizaban en un Renault Scala y un Mazda 3, ambos rojos, con los que realizaban seguimientos a conductores para posteriormente atacarlos. La intervención policial se produjo como parte de una ofensiva intensificada durante noviembre contra el hurto de automotores en la capital.

También puedes leer: Autoridades rescataron 30 animales en aparente estado de abandono durante operativo en el barrio La Peña

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, destacó el operativo e invitó a las personas que hayan sido víctimas de hurtos similares en las últimas semanas a comunicarse con la SIJIN, a través de la línea 3058175671, con el fin de aportar información que permita reforzar los procesos judiciales. Según indicó, es clave que las denuncias se registren de manera oportuna para evitar que los capturados recuperen la libertad.

La Policía Metropolitana informó que la acción hace parte de un plan articulado entre el Grupo de Automotores de la Sijin, la Seccional de Tránsito y las localidades priorizadas. Como resultado de estas labores durante el mes, 43 automotores —15 vehículos y 28 motocicletas— fueron recuperados, y 48 personas fueron capturadas por hurto, receptación o participación en redes de comercialización ilegal.

A lo largo de 2025, en Bogotá han sido recuperados 2.269 automotores y motocicletas. Las autoridades destacan la desarticulación de tres estructuras delincuenciales —Altagama, Platinos y The Trucks— como parte de la ofensiva.

Pese a ello, persiste un panorama preocupante: “Siete de cada diez capturados por hurto de vehículos quedan libres”, advirtió recientemente el alcalde Galán, quien señaló que existen casos de reincidencia incluso pocos días después de haber sido judicializados. Este año, 390 personas han sido detenidas por hurto de automotores, pero 273 recuperaron la libertad.

El secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia, César Restrepo, informó que se trabaja en la vinculación de parqueaderos donde han sido hallados vehículos robados para procesos de extinción de dominio, con el fin de evitar que estos establecimientos sigan siendo puntos de apoyo para las redes de hurto. También planteó fortalecer la Fiscalía con un grupo especializado en este delito para estructurar estos casos bajo la figura de bandas criminales.

Te puede interesar: Estudiantes llaman a paro, tras elección de José Lizcano como rector de la Universidad Distrital

La modalidad de halado sigue siendo la más común, concentrando el 63 % de los vehículos y el 75 % de las motocicletas hurtadas, según cifras oficiales. Las localidades con mayores reducciones de hurto durante 2025 son La Candelaria (-57 %), Mártires (-49 %), Antonio Nariño (-46 %), Kennedy (-40 %) y Usaquén (-40 %).

La Policía insistió en la importancia de la denuncia ciudadana para continuar afectando estas estructuras y reiteró el llamado a quienes hayan sido víctimas recientes de robos violentos para comunicarse a la línea 3058175671 y aportar información relevante.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co