miércoles, 26 de noviembre de 2025

Nuevo intento de ocupación Emberá en el Parque Nacional obligó a intervención del Distrito

En septiembre, el Distrito logró retirar a más de 100 indígenas Emberá tras un proceso de diálogo que permitió avanzar en retornos y reubicaciones de varias familias.

En la mañana del 26 de noviembre, un grupo de indígenas Emberá intentó instalarse nuevamente en el Parque Nacional, en el oriente de Bogotá, lo que obligó a la intervención inmediata de las autoridades. La Secretaría de Gobierno confirmó que la situación fue atendida por el equipo de Diálogo Social y Asuntos Étnicos, que se desplazó hasta el lugar para evitar que se consumara una ocupación del espacio público.

Según informó la entidad, el líder del grupo —cuyo nombre no ha sido revelado— expresó que la comunidad está a la espera de respuestas del Gobierno Nacional frente a solicitudes pendientes de reubicación y restitución de tierras. Funcionarios del Distrito dialogaron con él para advertir sobre los riesgos de permanecer en el área, especialmente para los menores de edad presentes en la comunidad.

También puedes leer: Bogotá refuerza estrategia contra el VIH con más pruebas, acceso a tratamiento y acciones contra el estigma

El secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, se pronunció en sus redes sociales, reiterando que el Distrito no permitirá vías de hecho ni ocupaciones en el Parque Nacional.
Esta vía de hecho no fue ni será permitida”, aseguró.

Durante la mañana, equipos de la Secretaría permanecieron en el punto para realizar acompañamiento y prevenir confrontaciones con transeúntes que manifestaron inconformidad ante la presencia del grupo indígena. Quintero insistió en que el parque “permanecerá sin ningún tipo de ocupación” y reiteró el llamado a los líderes Emberá para evitar poner en riesgo a los menores durante estas acciones.

El Parque Nacional ha sido escenario recurrente de intentos de asentamiento por parte de comunidades Emberá como mecanismo de protesta. En lo corrido de 2025, se han registrado al menos tres intentos de ocupación del espacio público, generalmente mediante la instalación de cambuches en presencia de niños y familias completas.

En septiembre, el Distrito logró retirar a más de 100 indígenas Emberá tras un proceso de diálogo que permitió avanzar en retornos y reubicaciones de varias familias. Aunque inicialmente manifestaron su intención de regresar a su territorio, posteriormente decidieron “negociar otro retorno” por instrucción de uno de sus líderes.

Te puede interesar: Cayó la «banda del carro rojo» en Bogotá: siete capturados y tres vehículos recuperados en operativo

En ese momento, la administración acordó garantizar acceso a servicios de la ciudad, incluyendo soluciones individuales de alojamiento. Con el desalojo completado, comenzó la fase de recuperación del Parque Nacional, que incluyó la remoción de escombros y materiales usados en asentamientos anteriores.

Este nuevo intento reaviva el debate sobre las condiciones de reubicación, el acompañamiento institucional y las tensiones que persisten entre las comunidades indígenas y el Gobierno Nacional en materia de garantías territoriales y humanitarias.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co