jueves, 27 de noviembre de 2025

CNE sancionó a la campaña Petro Presidente por exceder topes electorales y envía el caso a Fiscalía y Comisión de Acusación

Según el CNE, la campaña sobrepasó topes en $ 5.300 millones. Unos 3.700 millones de pesos corresponden a la primera vuelta que no se registraron en los informes.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó este jueves, (27-11-2025), en una sala plena de menos de una hora y con participación de dos conjueces, la ponencia que sanciona a la campaña Petro Presidente 2022-2026 por violación de topes electorales en primera y segunda vuelta. Con esta decisión, se impone una multa total superior a 5.922 millones de pesos y se ordena compulsar copias a la Fiscalía y a la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes.

La resolución obtuvo finalmente la mayoría absoluta luego de que la semana pasada cinco magistrados respaldaran la ponencia de los investigadores Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada, quedando pendiente un solo voto debido a los impedimentos declarados por dos integrantes del tribunal: Alba Lucía Velásquez (Pacto Histórico), recusada por haber sido testigo electoral de esa colectividad, y Álvaro Echeverry (Colombia Justa Libres), quien se apartó por haber trabajado como abogado de la campaña sancionada.

Te puede interesar: Fiscalía solicitará cárcel contra los exministros Bonilla y Velasco por corrupción en la UNGRD

A los votos de los ponentes se sumaron Maritza Martínez (Partido de la U), Altus Baquero (Liberal), Alfonso Campos (Conservador) y el conjuez Majer Abushihab, completando la mayoría requerida.

Exceso de topes y aportes no reportados

De acuerdo con el fallo, la campaña del hoy presidente Gustavo Petro excedió los topes electorales en 5.300 millones de pesos:

  • 3.700 millones en primera vuelta no registrados en los informes financieros.
  • 1.600 millones en segunda vuelta sin reportar.

La investigación estableció que no fueron incluidos aportes provenientes de Fecode, de la Unión Patriótica (UP), ni gastos en publicidad política en Caracol Televisión y pagos a testigos electorales. Además, se identificaron recursos provenientes de fuentes prohibidas, como la Unión Sindical Obrera de Ecopetrol (USO) y pagos realizados por Ingenial Media SAS.

Uno de los hallazgos más relevantes fue la remuneración a 30.256 testigos electorales en primera vuelta, un gasto que la campaña no reportó adecuadamente y que constituye una violación directa a la normativa de financiación.

Sanciones individuales y compulsas

El CNE sancionó a:

  • Ricardo Roa, gerente de campaña y actual presidente de Ecopetrol.
  • Lucy Aydee Mogollón, tesorera.
  • Mari Lucy Soto, auditora.

Ellos deberán pagar:

  • 2.252 millones de pesos por financiación prohibida en primera vuelta.
  • 2.447 millones por violación de topes en la misma etapa.
  • 627 millones por aportes prohibidos en segunda vuelta.
  • 596 millones por violación de topes en segunda vuelta.

Adicionalmente, Roa deberá reintegrar 165 millones de pesos, indexados a 2025, correspondientes al evento de cierre de campaña realizado en el Movistar Arena el 19 de junio de 2022.

También puedes leer: Crisis en la izquierda: elecciones en Magdalena profundizan ruptura entre Carlos Caicedo y el presidente Petro

Los partidos Colombia Humana y Unión Patriótica (UP) también fueron sancionados con pagos individuales de 583 millones de pesos por la violación de topes tanto en primera como en segunda vuelta.

Traslado a Fiscalía y Comisión de Acusación

La resolución ordena enviar copias del expediente a la Fiscalía General de la Nación para investigar posibles delitos relacionados con:

  • financiación con fuentes prohibidas,
  • violación de límites de gasto electoral,
  • fraude procesal y
  • otras conductas que puedan establecerse.

También se remitió el caso en medio magnético a la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes, competente para investigar al presidente de la República, dentro del proceso con radicado 5914.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co