En paralelo a la decisión de la Procuraduría, la Fiscalía también abrió investigación. El caso de Huertas será asumido por fiscales delegados ante la Corte Suprema.
En paralelo a la decisión de la Procuraduría, la Fiscalía también abrió investigación. El caso de Huertas será asumido por fiscales delegados ante la Corte Suprema.

La Procuraduría General de la Nación (PGN) ordenó la suspensión provisional, por un periodo inicial de tres meses y con posibilidad de prórroga, del general del Ejército Juan Miguel Huertas y del funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) Wílmar Mejía, en medio de la investigación por la presunta infiltración de la disidencia de alias Calarcá en organismos de seguridad del Estado.
Ambos funcionarios fueron mencionados en los correos electrónicos encontrados en los computadores del jefe disidente, incautados durante su captura en una caravana de la UNP el pasado 23 de noviembre, entre Anorí y Medellín. Según reveló Noticias Caracol, los mensajes los señalarían como supuestos colaboradores que habrían suministrado información estratégica para evadir operativos y permitir el movimiento del grupo ilegal mediante empresas fachada de seguridad.
También puedes leer: Petro ordenó peritaje forense a chats tras revelaciones sobre supuesta infiltración de disidencias en altos cargos del Estado
El procurador general, Gregorio Eljach, calificó el caso como “de suma gravedad” y confirmó que la suspensión busca evitar interferencias en la indagación disciplinaria adelantada por una procuraduría delegada para la instrucción. Huertas se desempeñaba como director del Comando de Personal del Ejército (Coper), mientras que Mejía era director de inteligencia de la DNI.
Las evidencias divulgadas por el medio incluirían chats, fotografías y documentos que, según fuentes investigativas, mostrarían posibles filtraciones sobre operaciones de las Fuerzas Armadas y de la propia Fiscalía. Incluso, según los archivos analizados, Huertas habría sostenido encuentros con emisarios de alias Calarcá para hablar de eventuales pactos de no agresión. Mejía, por su parte, habría entregado datos reservados desde la DNI.
Ambos funcionarios han negado categóricamente los señalamientos. Mejía aseguró que su nombre pudo aparecer en contextos distorsionados producto de la “inteligencia criminal” de las disidencias, mientras que Huertas afirmó que los documentos “carecen de credibilidad” y rechazó haber tenido contactos con el grupo ilegal, dentro o fuera del país.
En paralelo a la decisión de la Procuraduría, la Fiscalía también abrió investigación. El caso de Huertas será asumido por fiscales delegados ante la Corte Suprema, mientras que el proceso contra Mejía quedará en manos de otra unidad por no tener fuero especial.
Te puede interesar: El 1 de diciembre se iniciará concertación del salario mínimo para 2026
Las autoridades buscan ahora establecer el alcance de la presunta infiltración, las responsabilidades individuales y el impacto que pudo haber tenido sobre operaciones militares y de inteligencia en curso.
La Procuraduría (@PGN_COL), suspendió provisionalmente al general Juan Miguel Huertas y a Wilmar Mejía, investigados por su presunta colaboración con las disidencias al mando de alias 'Calarcá'.
— Mauricio Vanegas (@Marovaan) November 27, 2025