Zelenski subrayó que la defensa frente a la agresión rusa debe ir acompañada de una lucha implacable contra la corrupción.
Zelenski subrayó que la defensa frente a la agresión rusa debe ir acompañada de una lucha implacable contra la corrupción.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, confirmó este viernes (28-11-2025) la renuncia de su jefe de gabinete, Andri Yermak, luego de que unidades anticorrupción realizaran registros simultáneos en el apartamento y la oficina del alto funcionario, como parte de una investigación que apunta a presuntas irregularidades en una trama de contratación estatal. Yermak, considerado uno de los hombres más influyentes del gobierno y figura central del equipo negociador en las conversaciones de paz, deja el cargo en un momento especialmente sensible para Kiev.
En un mensaje televisado a la nación, Zelenski explicó que la decisión busca evitar cualquier sombra de duda sobre la integridad del Estado ucraniano. “No quiero que nadie tenga ninguna duda sobre Ucrania”, afirmó el mandatario, al anunciar una profunda reorganización en la Oficina Presidencial. “El jefe de la oficina, Andri Yermak, presentó su dimisión”, indicó, al tiempo que adelantó que este sábado iniciará consultas con posibles reemplazos.
También puedes leer: Aumentó a 13 el número de muertos en incursión israelí en Beit Jinn mientras crece la tensión en la frontera sirio-israelí
Aunque las autoridades anticorrupción no han imputado por ahora cargos formales contra Yermak, medios ucranianos sostienen que las diligencias judiciales estarían relacionadas con una supuesta trama de comisiones ilegales en contratos de la empresa estatal de energía atómica. La estructura habría sido liderada por un antiguo socio empresarial de Zelenski y contaría con la participación de varios miembros del Gobierno.
Zelenski subrayó que la defensa frente a la agresión rusa debe ir acompañada de una lucha implacable contra la corrupción, uno de los compromisos centrales de su mandato. “Rusia desea con vehemencia que Ucrania cometa errores. No habrá errores de nuestra parte. Nuestro trabajo continúa”, insistió.
Pese al remezón político, el presidente garantizó la continuidad de los preparativos para las próximas conversaciones orientadas a un eventual final negociado del conflicto. Confirmó que el jefe del Estado Mayor, Andri Gnatov, y el secretario del Consejo de Seguridad Nacional, Rustem Umerov, seguirán formando parte de la delegación que se reunirá con enviados de Estados Unidos “en el futuro más próximo”.
Te puede interesar: Venezuela revocó permisos a seis aerolíneas internacionales tras denuncias de “terrorismo de Estado”
A ese equipo se sumarán representantes del Ministerio de Exteriores y de los servicios de inteligencia ucranianos, en un momento en que Kiev busca consolidar apoyos internacionales y blindar la estabilidad institucional frente a uno de los escándalos más delicados de los últimos meses.
Russia is eager for Ukraine to make mistakes. We won’t make any. Our work goes on. Our struggle goes on. We have no right to fall short, no right to retreat or turn on one another. If we lose our unity, we risk losing everything – ourselves, Ukraine, and our future. We must stand… pic.twitter.com/EQ3Pu7R9Q5
— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) November 28, 2025