Uno de los aspectos clave del PRI es la posibilidad de que cada firmante establezca prioridades dentro de su ruta de reincorporación.
Uno de los aspectos clave del PRI es la posibilidad de que cada firmante establezca prioridades dentro de su ruta de reincorporación.
Al cumplirse el primer año de la reglamentación del Programa de Reincorporación Integral (PRI), la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) informó que 11.130 excombatientes de las antiguas Farc continúan activos en su tránsito hacia la vida civil, lo que representa aproximadamente el 84 % de los firmantes que dejaron las armas tras el Acuerdo de Paz de 2016.
Según datos entregados por la entidad, 10.724 firmantes han diseñado su plan de tránsito individual, una hoja de ruta que orienta su reincorporación social, económica, política y comunitaria.
También puedes leer: «No sale ni una tonelada de carbón hacia Israel»: presidente Petro
El PRI, establecido mediante el decreto 0846 de julio de 2024, contempla 211 acciones específicas para fortalecer capacidades de los firmantes, sus familias y comunidades. Entre estas, 61 están dirigidas a poblaciones con condiciones particulares, como personas con discapacidad, mujeres, adultos mayores, población étnica y LGBTIQ+.
El programa reporta la participación de 828 jóvenes entre 18 y 28 años, 971 adultos mayores de 60 años y 1.901 personas con discapacidad, que equivalen al 17 % del total de vinculados.
La reincorporación se extiende a todos los departamentos del país, con mayor presencia en Meta (1.456), Antioquia (1.262), Cauca (1.029), Caquetá (690) y Tolima (672). En Bogotá D.C., 666 firmantes continúan en el proceso.
Uno de los aspectos clave del PRI es la posibilidad de que cada firmante establezca prioridades dentro de su ruta de reincorporación. Según la ARN, estas son algunas de las principales elecciones:
A pesar de los avances, persisten riesgos para los firmantes. La Misión de Verificación de la ONU en Colombia alertó sobre la inseguridad en zonas con presencia de grupos armados ilegales. Entre el 27 de marzo y el 26 de junio de 2025, fueron asesinados 10 firmantes del Acuerdo, elevando a 470 el total de víctimas desde 2016.
Te puede interesar: Radican proyecto en la Cámara para cerrar vacíos legales en contratación pública
“Estos avances reflejan el compromiso de los firmantes y la consolidación del PRI como una herramienta esencial para la construcción de paz en Colombia”, señaló la ARN.