Sin embargo, la voluntad expresada por alias ‘Calarcá’ contrasta con la crítica situación de orden público en varias regiones del país.
Sin embargo, la voluntad expresada por alias ‘Calarcá’ contrasta con la crítica situación de orden público en varias regiones del país.
En medio de un ambiente marcado por recientes hechos de violencia que han puesto en entredicho los avances del proceso de “paz total”, el cabecilla de las disidencias de las FARC conocido como alias ‘Calarcá’ anunció su decisión de continuar con las negociaciones con el Gobierno Nacional.
El anuncio se dio en una reunión realizada en el departamento de Caquetá, que contó con la presencia de la delegación gubernamental encabezada por Gloria Quiceno, y con el acompañamiento de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia y la MAPP-OEA.
También puedes leer: Abatido alias ‘Mogosín’, jefe del Frente “Iván Merchán” de la Segunda Marquetalia, en operativo en Meta
Durante el encuentro, las partes acordaron convocar una reunión ampliada con comunidades y organizaciones sociales, con el fin de recoger sus propuestas e insumos para definir los temas que orientarán los próximos ciclos de conversaciones. Una vez concluido este espacio participativo, se establecerán la fecha y el lugar del séptimo ciclo de diálogo.
Sin embargo, la voluntad expresada por alias ‘Calarcá‘ contrasta con la crítica situación de orden público en varias regiones del país. El pasado 27 de abril, una emboscada perpetrada por la estructura Jorge Suárez Briceño —bajo el mando del propio ‘Calarcá’— dejó un saldo de siete militares muertos en zona rural de Charras, Guaviare.
El ataque tuvo como blanco a tropas del Batallón Joaquín París, que adelantaban labores de protección a firmantes del Acuerdo de Paz en la región. Entre las víctimas se encontraban el sargento Darwin Pérez Sánchez y seis soldados profesionales. Además, cinco uniformados fueron inicialmente retenidos y posteriormente entregados a la comunidad, hecho que provocó una fuerte reacción del Gobierno y de organismos internacionales.
Te puede interesar: Contraloría advierte riesgo inminente en producción de pasaportes a partir de septiembre
El Gobierno Nacional ha reiterado que hechos como este ponen en riesgo la continuidad del proceso y ha exigido garantías reales para avanzar en la mesa de negociación.