Luego de 2 años lanzando música ALIX decide mostrarle al mundo su EP homónimo (Alix Salserí) una recopilación de 3 canciones que se convierten en un homenaje a la tradición, la rebeldía, el amor, la libertad y la salsa.
Luego de 2 años lanzando música ALIX decide mostrarle al mundo su EP homónimo (Alix Salserí) una recopilación de 3 canciones que se convierten en un homenaje a la tradición, la rebeldía, el amor, la libertad y la salsa.
El primer lanzamiento del EP, es Alix Salserí, canción que le da nombre al trabajo musical que ALIX ha realizado por más de un año, el punto de partida y, al mismo tiempo, el corazón del proyecto dejando claro la mezcla de sonidos que tendrá cada canción y el homenaje a las raíces latinas, la voz femenina que no se calla, y al poder de transformar lo cotidiano en arte
Te puede interesar: Neyra estrena “Lo que me queda” próximo sencillo de su álbum “Síntesis Natural”
Alix Salserí tiene la salsa como el corazón rítmico de la canción, mezclada con toques contemporáneos y urbanos, creando un sonido fresco y atrevido que no busca complacer, sino conectar que no pretende ser perfecto, pero si verdadero.
“Este EP es el inicio de una etapa donde dejo de pedir permiso para ser quien soy. A ese nacimiento como artista.” – ALIX
Con esta primera canción del EP que verá la luz en septiembre ALIX busca abrir un espacio honesto, donde pueda ser plenamente, mostrarse al mundo como una artista en construcción, una mujer que siente profundo y transformar su historia en música. Alix Salserí no es solo una propuesta sonora, es una extensión de ALIX: la fusión de lo que la ha marcado, lo que la inspira y lo que todavía está descubriendo. Hecho de fragmentos muy personales —de recuerdos, de emociones, de momentos de pérdida y también de revelación— que se convierten en canciones no solo para ser escuchadas, sino para ser compartidas desde lo humano.
Alix Salserí cuenta en la dirección artística y la composición con Bobby Sierra, cartagenero reconocido por haber escrito para artistas como Marc Anthony, Pitbull, Melendi, entre otros. En la producción Badlissi, un cantautor, productor e ingeniero con una sensibilidad única, cuyo estudio en Bogotá se convirtió en el centro de creación y el espacio donde las ideas de ALIXencuentran dirección, y su esencia se transforma en canciones con alma y propósito.
La idea del videoclip de Alix Salserí surgió de la sensación de estar en tránsito, de ir dejando cosas atrás para darle forma a algo nuevo; construyendo un universo que parte desde un viaje, que no solo se mueve física, sino emocional y simbólicamente. Creado completamente con inteligencia artificial con ALIX como creadora y directora del concepto.
Esta producción permite que las personas conecten desde la letra, la música, el baile, lo visual y muchos aspectos más que cada oyente irá descubriendo gracias a la naturalidad del EP, y como cada canción puede entrelazar sentimientos como el duelo, el amor, la raíz, de la libertad o la búsqueda de identidad.
El camión remolque que aparece en los visuales de Alix Salserí no es simplemente un vehículo: es un símbolo de viaje, de carga emocional, de géneros musicalesque se arrastran y transforman, y de la historia personal que se lleva a cuestas. Representa una travesía artística que va desde la exploración de ritmos y estiloshasta un proceso íntimo de introspección. A lo largo de este trayecto, el camión acumula recuerdos, frustraciones, deseos y versiones antiguas de sí misma. Por eso, en dos momentos clave —uno cuando estalla, otro cuando se incendia— se muestra el abandono de esa carga. Es el acto de soltar para poder seguir, una metáfora del desprendimiento que cierra el ciclo del EP que será lanzado en el mes de Septiembre.
“Con este proyecto busco conexión. Conectar desde lo emocional, desde la narrativa, pero también desde el cuerpo, desde el baile, desde lo que hace que la salsa sea tan poderosa: su capacidad de unirnos, de hacernos sentir vivos. Esa es mi apuesta: que quien escuche esta canción no solo sienta el dolor de lo que se fue, sino también la alegría de lo que puede venir. Porque eso también es identidad, eso también soy yo.” ALIX
SOBRE ALIX
Desde muy pequeña ha estado profundamente conectada con el mundo de las artes. Su camino comenzó en el teatro, en academias como el Teatro Charlot y La Casa del Teatro Nacional. Luego estudió Artes Escénicas y, en paralelo, Medios Audiovisualescon énfasis en Cine.
Durante muchos años exploró el arte desde distintas orillas: la escritura, la actuación, producción y la dirección.
Con el auge de las redes sociales, encontró una nueva voz. Empezó compartiendo su historia en TikTok, y después en YouTube e Instagram, donde conectó con una comunidad que hoy suma más de un millón de seguidoresen redes sociales y que ha crecido junto a ella, siendo testigo de todas sus transformaciones. En esos espacios se ha mostrado tal cual es: ha hablado de su vida, su historia, su orientación sexual, su libertad para amar, sus relaciones, y lo que significa ser parte y exponente de la comunidad LGBTIQ+desde un lugar honesto y sin filtros.
Con su canción «Si Me Dolió», entro en el Top 50 de las canciones más virales de Colombia, alcanzando el puesto #19 y con el tema «Pasado 2190» logró superar los 100,000 oyentes en plataformas digitales.
Te puede interesar: Catalina Uscátegui presenta ‘Constelaciones’
Actualmente, está preparando lo que será su próximo EP, y con él, las canciones que vendrán a completar su universo sonoro, un concepto que no solo se escucha, sino que se vive, se siente y se explora desde diferentes lenguajes artísticos.