En su escrito, Álvaro Leyva recuerda una incapacidad psiquiátrica otorgada a Petro en 2019, cuando ejercía como senador.
En su escrito, Álvaro Leyva recuerda una incapacidad psiquiátrica otorgada a Petro en 2019, cuando ejercía como senador.
El excanciller Álvaro Leyva presentó un nuevo documento ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes en el que reafirma los señalamientos que ha hecho en contra del presidente Gustavo Petro. En el escrito, de 33 páginas, Leyva insiste en que el jefe de Estado ha mostrado “comportamientos erráticos” durante su mandato y pide nuevamente que se le practique una prueba toxicológica.
El texto, revelado por Noticias RCN, amplía los contenidos de las cuatro cartas que el exfuncionario había remitido previamente contra el mandatario. Allí se enumeran 82 episodios que, según Leyva, dan cuenta de faltas de comportamiento, consumo de alcohol en exceso e incluso situaciones en las que el presidente habría estado bajo efectos de sustancias, con testigos presenciales en la mayoría de los casos.
Te puede interesar: Pacto Histórico se reunió con el presidente Petro para definir estrategia electoral rumbo a 2026
Uno de los relatos hace referencia a la participación de Petro en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, en enero de 2023. Según Leyva, por supuestos comportamientos inadecuados del presidente fue necesaria la intervención de la “gendarmería”, cuerpo policial de carácter militar, para controlar la situación.
Ese mismo mes, durante una visita oficial a Chile, el exministro asegura que en un encuentro privado el presidente “consumió bebidas alcohólicas, quizá en demasía”, lo que habría requerido la asistencia de dos meseros. Leyva sostiene que al día siguiente Petro canceló reuniones oficiales, incluida una con el presidente de la Corte Suprema chilena, sin justificación aparente.
En otro episodio relatado, ocurrido en febrero de 2023, Leyva indica que se programó una llamada oficial con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, gestionada por Laura Sarabia, entonces jefa de despacho presidencial. Sin embargo, el presidente colombiano no habría atendido la comunicación ni tampoco un segundo intento una semana después, pese a que Ankara dio su visto bueno.
En su escrito, Leyva recuerda una incapacidad psiquiátrica otorgada a Petro en 2019, cuando ejercía como senador. Según el excanciller, el documento médico fue expedido por un especialista con experiencia en el manejo de pacientes con dependencia a drogas, alcohol y trastornos bipolares.
Leyva asegura que no se retractará de las denuncias, pese a las repercusiones políticas y jurídicas. “De ninguna manera me retractaré, eso no va a suceder”, subraya en el documento.
También puedes leer: Centro Democrático y Cambio Radical realizarán gran cumbre de oposición en octubre
El expediente hace parte de la investigación que adelanta la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes. El caso está en manos del representante Carlos Cuenca, del partido Cambio Radical, aunque el proceso es conducido por un triunvirato que completan Wadith Manzur (Conservador) y Olga Lucía Velásquez (Alianza Verde). Ambos han mostrado afinidad en distintos momentos con la Casa de Nariño, lo que genera expectativa sobre el rumbo de la investigación.
El presidente Petro no se ha pronunciado sobre el nuevo escrito de Leyva. El debate en torno a estos señalamientos, sumado a la confrontación política entre Gobierno y oposición, mantiene en tensión el escenario político en el Congreso.
Varsovia, República de Polonia, junio 1 de 2025
— Álvaro Leyva Durán (@AlvaroLeyva) June 4, 2025
Señor, doctor
Gustavo Petro Urrego
Presidente de la República de Colombia
Palacio de Nariño
Ciudad
Señor Presidente:
De nuevo me dirijo a usted. Esta vez con mayor pesar. Aún más, lo hago con profunda tristeza. Debo ser franco con…