Álvaro Uribe, quien gobernó entre 2002 y 2010, aseguró que no considera viable dicha postulación debido a las implicaciones jurídicas.
Álvaro Uribe, quien gobernó entre 2002 y 2010, aseguró que no considera viable dicha postulación debido a las implicaciones jurídicas.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez descartó este viernes la posibilidad de postularse como candidato a la vicepresidencia en las elecciones de 2026, una propuesta que había sido planteada por su hijo Tomás Uribe y el abogado Abelardo de la Espriella, quien también ha manifestado su intención de aspirar a la Presidencia.
Uribe, quien gobernó Colombia entre 2002 y 2010, aseguró que no considera viable dicha postulación, debido a las implicaciones jurídicas e institucionales que podría generar. “No puedo considerar ser candidato a la vicepresidencia. No seré yo quien le cree al país una discusión institucional, justamente ahora que buscan acabar con las instituciones”, afirmó en un comunicado.
Te puede interesar: Efraín Cepeda entregó balance de su presidencia en el Senado
El exmandatario hizo referencia a la situación política actual y a la tensión institucional derivada, según él, de algunas propuestas del presidente Gustavo Petro. Asimismo, indicó que no quiere que su eventual candidatura alimente una controversia jurídica en medio de ese contexto.
Uribe también se refirió a su situación judicial y sostuvo que enfrenta un “proceso injusto” que, a su juicio, es reflejo de la politización de algunas entidades. “Publico esta decisión, a pesar de estar afrontando un proceso judicial injusto que refleja la politización en algunas instituciones”, agregó.
En la parte final de su mensaje, el exmandatario recordó el proceso judicial de su hermano, Santiago Uribe, absuelto en 2023 en el caso de los llamados ‘12 Apóstoles’. Además, cuestionó el papel del exfiscal general Eduardo Montealegre y del exmagistrado Leónidas Bustos, vinculado al escándalo del “Cartel de la Toga”.
También puedes leer: Abogado Abelardo De la Espriella oficializó su aspiración presidencial para 2026
A comienzos de esta semana, Tomás Uribe había difundido una carta en la que calificaba el proceso judicial contra su padre como una persecución política. En ese documento también planteó que la fórmula vicepresidencial podría ser una vía para contrarrestar esa situación y asegurar una participación electoral del expresidente en 2026.
No puedo considerar ser candidato a la vicepresidencia. No seré yo quien le cree al país una discusión institucional, justamente ahora que buscan acabar con las instituciones. Publico esta decisión, a pesar de estar afrontando un proceso judicial injusto que refleja la…
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) July 18, 2025