viernes, 31 de octubre de 2025

Álvaro Uribe y César Gaviria reactivan negociaciones para conformar una gran coalición política rumbo a las elecciones de 2026

Con esta reunión, Uribe y Gaviria reactivan formalmente las conversaciones para una posible coalición que podría incluir a otros líderes políticos.

Los expresidentes Álvaro Uribe Vélez y César Gaviria Trujillo sostuvieron este viernes 31 de octubre en Llanogrande, Rionegro (Antioquia), un encuentro clave con el propósito de avanzar en la conformación de una gran coalición de partidos que buscaría disputar la Presidencia de Colombia en 2026.

La reunión, que se realizó en un restaurante del oriente antioqueño, marcó el primer encuentro presencial entre los dos exmandatarios en varios años. Ambos venían dialogando de manera virtual desde hace meses para explorar acuerdos que permitan reagrupar fuerzas políticas de derecha, centroderecha y sectores moderados frente al actual gobierno del presidente Gustavo Petro.

Te puede interesar: Juan Manuel Galán oficializó su candidatura presidencial y confirma su participación en una consulta interpartidista

El jefe del Partido Liberal, César Gaviria, confirmó tras la cita que el objetivo común es “organizar una coalición de partidos en condiciones de aportar su volumen electoral y sus candidatos”, con la intención de consolidar un bloque competitivo en los próximos comicios.

Por su parte, el expresidente Álvaro Uribe, líder del Centro Democrático, destacó la importancia del acercamiento con Gaviria pese a las diferencias históricas que ambos han tenido. “Queremos colaborar en la construcción de una gran coalición de base democrática, incluyendo desde Abelardo de la Espriella hasta el doctor Sergio Fajardo”, afirmó Uribe, al insistir en que el propósito es construir una alianza amplia “por el bien de Colombia”.

Uribe, quien evalúa su participación política en la lista al Senado del Centro Democrático, agradeció al jefe liberal por el encuentro. “En el Centro Democrático hemos querido ayudar a construir como obreros una gran coalición democrática. He encontrado un ambiente favorable a la democracia que va desde Abelardo de la Espriella hasta Sergio Fajardo”, aseguró.

Aunque Gaviria no ha mantenido una relación cercana con Fajardo, dejó claro que no tiene objeciones sobre su posible participación en la alianza. “Fue un encuentro estupendo. Dejamos claro cómo fortalecer la democracia y cómo reunir a una inmensa cantidad de colombianos que comparten nuestras ideas”, afirmó el expresidente liberal.

Durante la reunión, ambos exmandatarios expresaron su preocupación por lo que consideran un debilitamiento institucional y económico bajo el gobierno de Gustavo Petro. Coincidieron en que las políticas del actual Ejecutivo, especialmente en materia de salud y economía, representan “un riesgo para la estabilidad democrática del país”.

El país enfrenta un riesgo enorme, muy cercano al comunismo, con un monopolio estatal apoyado por grupos armados y por 300.000 hectáreas de coca. No pueden venir a hablar de lo social mientras destruyen un sistema solidario y mixto como el de la salud”, señaló Uribe.

Gaviria, por su parte, manifestó que los resultados del actual gobierno “no han producido los cambios prometidos” y que es necesario articular un proyecto alternativo “que recupere la confianza en las instituciones y en la economía”.

También puedes leer: Uribe intensifica contactos políticos y se reunió con Marta Lucía Ramírez e Ingrid Betancourt antes de cita con César Gaviria

El encuentro se produce pocos días después de la consulta interna del Pacto Histórico, en la que el bloque oficialista logró más de 2,7 millones de votos y consolidó la candidatura presidencial del senador Iván Cepeda. Este panorama ha acelerado los movimientos en los sectores de oposición, que buscan articular una plataforma común para enfrentar al oficialismo en 2026.

Con esta reunión, Uribe y Gaviria reactivan formalmente las conversaciones para una posible coalición que podría incluir a otros líderes políticos, entre ellos Germán Vargas Lleras (Cambio Radical) y Sergio Fajardo, además de sectores conservadores y liberales inconformes con el Gobierno Nacional.

La configuración final de esa alianza podría definirse en los primeros meses de 2026, cuando se convoquen las consultas interpartidistas que marcarán el inicio de la carrera presidencial.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co