Desde Pacho, Cundinamarca, la cantante Angélica Sierra inicia una nueva etapa en su carrera artística al dejar la música popular para dedicarse de lleno a la norteña y de banda, con la que busca abrir espacio a las mujeres en este género.
Desde Pacho, Cundinamarca, la cantante Angélica Sierra inicia una nueva etapa en su carrera artística al dejar la música popular para dedicarse de lleno a la norteña y de banda, con la que busca abrir espacio a las mujeres en este género.
Desde el corazón de Pacho, Cundinamarca, emerge con fuerza y autenticidad Angélica Sierra, conocida por muchos como la reina de la música norteña en Colombia. Después de seis años de trayectoria artística, Angélica presenta con orgullo una nueva etapa en su carrera, dejando atrás la música popular para abrazar con determinación el género que siempre ha amado: la música norteña y de banda.
Te puede interesar: Cfelo & Naeha presentan “Por Siempre”
“Soy de Pacho, amo mi región y mi pueblo. Desde niña quise cantar música norteña, pero no me sentía con el espacio ni la fuerza para hacerlo”, afirma la artista. “Hoy lo hago con pasión, potencia y dedicación. Esta es mi esencia”.
Aunque su camino en la música inició como DJ de música urbana en Bogotá, su gran salto ocurrió con el video “Amor Ilegal“, grabado junto al exfiscal de la Nación, Mario Iguarán. Este proyecto se volvió viral, marcando el inicio de su carrera como cantante.
Desde entonces, Angélica ha compartido tarima con grandes artistas como Los Tigres del Norte, Espinoza Paz, Uriel Henao, Los Hermano Ariza, Ciro Quiñones, Elder Dayán, Jeison Jiménez y Silvestre Dangond, y ha colaborado con figuras como Ricardo Torres.
Sin embargo, su verdadera transformación llega ahora, cuando decide romper barreras de género y abrir camino para otras mujeres en un espacio aún dominado por voces masculinas. “Siento que no tenemos muchas exponentes femeninas en este género en Colombia. Quiero ser pionera, quiero catapultarme como una de las primeras mujeres que hace de la música norteña un producto serio, auténtico y de calidad en nuestro país”, dice con convicción.
Más allá de la música, Angélica Sierra también busca empoderar a la mujer colombiana desde lo rural, conectando el mundo agropecuario con la fuerza de la música regional. “Quiero que la mujer del campo, la mujer real, se vea reflejada en mi música, en mis letras, en mi baile, en mi historia”, agrega.
Te puede interesar: Mila Days presenta “Mila”, una carta de amor para sí misma y un himno para brillar
Angélica Sierra invita a sus seguidores y a los medios a acompañarla en esta nueva era que promete frescura, fuerza femenina y un profundo arraigo a sus raíces culturales.